– O –

    ENCUENTRE RESPUESTAS A SUS PREGUNTAS

    ¿En qué lugares está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas?
    En calles, caminos, plazas, paseos y demás lugares de uso público, bajo pena de una UTM. La sanción asimismo se aplica para quienes sean sorprendidos en los mismos lugares en estado de ebriedad.

    ¿En qué lugares se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas?
    Está prohibido vender en vías, plazas y paseos públicos; teatros, cines, circos y demás centros públicos de diversión que no tengan patente de cabaret; estaciones ferroviarias, trenes y demás vehículos de transporte, a menos que la venta se haga en forma localizada.

    ¿Qué restricciones existen para instalar una botillería o un bar?
    Hay restricciones en la entrega de patentes de expendio de alcoholes a locales ubicados a menos de cien metros de colegios, establecimientos de salud, recintos penitenciarios, recintos militares, recintos policiales y terminales de locomoción colectiva. Tampoco se puede en casas, edificios, y otros lugares de habitación, salvo cuando hay locales comerciales.

    ¿En qué horarios deben funcionar las botillerías y bares?
    Los negocios que venden alcohol para consumir fuera del local (como botillerías) pueden funcionar entre las 9:00 y la 1:00 am del día siguiente en días de semana, y entre las 9:00 y las 3:00 am del día siguiente en sábados y festivos. Los negocios que venden alcohol para consumir dentro del local (como restaurantes y bares) pueden funcionar entre las 9:00 y las 4:00 am del día siguiente en días de semana, y entre las 9:00 y las 5:00 am del día siguiente en sábados y festivos. Las discotecas pueden funcionar entre las 19:00 y las 4:00 am del día siguiente en la semana, y entre las 19:00 y 5:00 am del día siguiente en sábados y festivos. Adicionalmente, los alcaldes tienen la atribución, previo acuerdo con el concejo municipal, de establecer zonas de horarios diferenciados en sus comunas, por ejemplo para poner horarios de cierre distintos en zonas residenciales y áreas turísticas. Estas restricciones se suspenden en Fiestas Patrias y Año Nuevo.

    ¿Qué sucede con los horarios de bar en un hotel?
    Los hoteles, hoteles de turismo, supermercados, grandes tiendas y, en general, aquellos locales que tienen un anexo donde se venda alcohol, deberán aislar esa área para cumplir con el horario de cierre y que el resto del establecimiento pueda seguir funcionando.

    ¿Es posible vender bebidas alcohólicas en los estadios?
    Está prohibida la venta de bebidas alcohólicas en cualquier tipo de envase en los recintos deportivos, salvo que se realice en recintos que tengan patente de restaurante o círculo o club social con personalidad jurídica. Si el Intendente regional califica un partido de fútbol como de «alto riesgo», puede también decretar la prohibición de la venta de alcohol en un perímetro máximo de cinco cuadras circundantes al estadio, tres horas antes del inicio del juego y tres horas después.

    En mi colegio se va a hacer una peña folclórica y se va a vender chicha. ¿Está prohibido?
    No necesariamente. En principio está prohibido vender, suministrar y consumir alcohol en todos los establecimientos educacionales. Sin embargo, la dirección del colegio puede autorizar el consumo de alcohol, previa autorización del centro de padres y aviso a Carabineros y la municipalidad, en casos de Fiestas Patrias y actividades de beneficencia (como kermesses o cenas) hasta por tres veces en un año calendario.

    ¿Quiénes no pueden comprar o consumir alcohol?
    Los menores de 18 años. Está prohibido venderles alcohol así como admitirlos en bares, tabernas, cabarets y cantinas, o admitir a menores de 16 años en discotecas. Las sanciones para quien contravenga esta medida, son prisión en grado medio (21 a 40 días) y multa de entre 3 y 10 UTM. Si la falta se repite, la multa será entre 6 y 10 UTM y clausura del local hasta por 3 meses. En caso de una tercera falta, la multa será entre 9 y 30 UTM y clausura definitiva. No obstante, hay una excepción: se le puede suministrar alcohol a un menor siempre y cuando esté almorzando o comiendo acompañado de sus padres, en un recinto destinado a comedores, como un restaurante.

    ¿Qué diferencia hay entre manejar «bajo la influencia del alcohol» y «en estado de ebriedad»?
    Se define “bajo la influencia del alcohol” cuando el índice de alcohol en la sangre es superior a 0,3 e inferior a 0,8 gramos por mil. Estado de ebriedad se define cuando el nivel de alcohol en la sangre es igual o superior a 0,8 gramos por mil.

    ¿Qué ocurre si la dosificación fuere menor a 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre?
    Hasta antes del 29 de Octubre de 2012 era considerada una infracción o contravención grave por conducir un vehículo en condiciones físicas o psíquicas deficientes; Sin embargo, a partir de esa fecha es una conducta que no está sancionada en la ley.

    ¿Qué son las Lesiones Leves, Lesiones Menos Graves y Lesiones Graves?
    Las lesiones leves son aquellas que producen, al ofendido, enfermedad o incapacidad por un tiempo no mayor a 7 días; Las lesiones menos graves son aquellas que producen, al ofendido, alguna enfermedad o impedimento para el trabajo por un tiempo menor a 30 días. Y las lesiones graves son aquellas que dejan, al ofendido, enfermo o con incapacidad por más de 30 días.

    ¿Cuál es la diferencia entre “cancelación de la licencia” e “inhabilidad perpetua para conducir”?
    Que con la cancelación de la licencia, después de 12 años, podrás apelar en Tribunales para recuperar tu licencia. La inhabilidad de la licencia no permite recuperar la licencia jamás.

    ¿Si se cancela la licencia de conducir, podrá volver a obtenerse licencia en el futuro?
    La ley ha contemplado la posibilidad de alzar esta medida y obtener la licencia después de haber sido cancelada, reuniéndose los siguientes requisitos:
    REQUISITOS: 1. Que transcurran 12 años desde que se canceló la licencia. 2. Que existan nuevos antecedentes que permitan estimar fundadamente que ha desaparecido el peligro para el tránsito o para la seguridad pública que importaba la conducción de vehículos motorizados por el infractor.

    ¿Qué ocurre si me niego a someterme a las pruebas respiratorias o exámenes científicos o huyo del lugar donde se me requiera el control?
    En este caso el juez podrá apreciarlo como un antecedente calificado, el que podrá dar valor suficiente para establecer el estado de ebriedad o influencia de sustancias estupefacientes.

    ¿Aumentan las penas de cárcel con la nueva ley?
    La nueva ley no modifica las penas de cárcel. Se centra en un aumento significativo del tiempo de suspensión de licencia.

    ¿En estas causas, se puede reparar el mal causado a través de depósitos en la cuenta del tribunal?
    No. La ley expresamente excluye la posibilidad de configurar esta atenuante tratándose de este delito.

    ¿Si se arriba a una suspensión condicional es posible eximirse de la suspensión de licencia?
    Las condiciones fijadas para la suspensión del procedimiento en ningún caso permitirán eximirlo de la suspensión de licencia, sino más bien reemplazarán la imposición de las otras sanciones que trae como consecuencia este delito (presidio y multa).

    ¿Cómo se determina la diferencia entre conducir en “estado de ebriedad” o “bajo la influencia del alcohol”?
    Para determinar si una persona se encuentra en ebriedad o bajo la influencia del alcohol, el tribunal podrá considerar todos los medios de prueba, evaluando especialmente el estado general del imputado en relación con el control de sus sentidos, como también el nivel de alcohol presente en el flujo sanguíneo, que conste en el informe de alcoholemia o en el resultado de la prueba respiratoria practicada por Carabineros.

    ¿Con cuánto alcohol marco 0,3 ó 0,8?
    Depende de múltiples factores, como el sexo, la estatura, el peso y el metabolismo, entre otras.

    ¿La ley es retroactiva?
    De ningún modo. Las infracciones cometidas antes de la publicación de la nueva ley se regirán por la ley antigua.

    ¿Por qué la ley incluye una prueba respiratoria?
    Porque esta prueba respiratoria entrega el resultado en un par de minutos y no requiere trasladar al infractor a un centro de salud, lo que agiliza los procedimientos de fiscalización de Carabineros permitiendo aumentar el número de controles.

    ¿Me pueden suspender la licencia sólo por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, aunque no cause ningún tipo de daño?

    Por supuesto, en especial, si te sorprenden:
    Por primera vez conduciendo “bajo la influencia del alcohol”: tres meses de suspensión. Por primera vez conduciendo “en estado de ebriedad”: dos años de suspensión.
    Por segunda vez conduciendo “en estado de ebriedad”: cinco años de suspensión.
    Por tercera vez conduciendo “en estado de ebriedad”: cancelación de la licencia.

    ¿Es efectivo que con la nueva ley me pueden quitar la licencia para siempre?
    Así de grave es la sanción. Si conduces en “estado ebriedad” y causas lesiones gravísimas o la muerte de alguien, perderás la licencia de por vida, lo que significa que no podrás volver a conducir nunca. Además, si te sorprenden por tercera vez manejando en “estado de ebriedad”, sin necesariamente haber causado daño ni lesiones, te cancelarán la licencia. En este último caso, sólo después de 12 años podrás recurrir ante los tribunales para recuperar tu licencia.

    ¿Cuál es la diferencia entre “cancelación de la licencia” e “inhabilidad perpetua para conducir”?
    Que con la cancelación de la licencia, después de 12 años, podrás recurrir a los tribunales para recuperar tu licencia. La inhabilidad de la licencia no permite recuperar la licencia jamás.

    ¿Puedo tomar alcohol en un automóvil aunque no vaya manejando?
    No lo hagas. El consumo en un vehículo está prohibido tanto para el conductor como para los pasajeros. Quienes contravengan esto se arriesgan a una multa de 0,5 a 1 UTM.

    ¿Quiénes se encargan de vigilar e inspeccionar los locales de venta de alcohol?
    Carabineros de Chile e inspectores municipales y fiscales, dentro de sus competencias.

    Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

    – PIDA UNA COTIZACION –