El gobierno chileno con el fin de permitir el acceso a todos los diferentes portales web del estado y poder realizar trámites en línea, ha creado y puesto a disposición de todos los ciudadanos la “clave única”.

Este mecanismo representa una gran ventaja para el mundo empresarial, ya que les permite a las empresas abordar de una forma más segura el campo digital para efectuar sus operaciones.

Con la clave única se pueden hacer diferentes trámites legales en línea en los diferentes portales web del estado de forma rápida, segura y sin tener que ahogarse en una gran cantidad de contraseñas.

¿Qué es la clave única?

La clave única es una identificación digital que se obtiene mediante un registro electrónico. Con esta clave las personas naturales o jurídicas pueden realizar cualquier tipo de trámites de modo digital desde los diferentes portales del estado.

Es una contraseña única, estrictamente personal y sin límite de duración o vencimiento en el tiempo. Se puede obtener a partir de los 14 años de edad, de forma gratuita y es dependiente del Servicio de registro Civil e identificación. Es un mecanismo muy seguro, que está asociado al número del RUT de cada ciudadano.

¿Para qué sirve la clave única?

La clave única sirve para obtener servicios y realizar múltiples trámites de modo seguro y gratuita a través de los diferentes portales web de las diferentes instituciones del estado.

Esta herramienta virtual te permite hacer gran cantidad de operaciones de forma electrónica. Con ella se pueden firmar contratos y hasta divorcios de manera digital y sin costo.

Algunos de los trámites más comunes que se pueden realizar a través de las diferentes plataformas virtuales del estado mediante el uso de la clave única comprenden:

  • Acceso a diferentes beneficios dependientes del estado.
  • Obtención de certificados personales.
  • Ingresar demandas.
  • Firmar contratos.
  • Solicitud de documentos como licencias, por ejemplo.
  • Solicitud de créditos.
  • Inscripción de vehículos ante el organismo competente.
  • Certificado de antecedentes penales
  • Postulaciones a subsidios

Solo por nombrar algunos de los trámites que se pueden realizar.

¿Qué ventajas brinda la clave única para abrir empresas?

El uso de la clave única provee a las empresas grandes ventajas desde el momento de su creación. Ya que posibilita la creación de la empresa sin necesidad de una firma presencial o digital.

Anteriormente, para constituir una sociedad a través del programa tu empresa en un día, originalmente se requería de una firma digital de cada socio, o suscribir la firma manuscrita ante un notario. Ahora esto no es necesario con la clave única, ya que esta sustituye la firma, puesto que es absolutamente personal y única para cada usuario.

Además, también permite hacer una serie de trámites y operaciones ante los diferentes organismos del estado (Servicio de impuestos internos (SII), Registro Civil, Dirección del trabajo, Poder Judicial, Comisaría Virtual entre otros) a través de sus diferentes sitios web.

¿Cómo funciona la clave única para las empresas?

La clave única funciona de forma similar a una llave digital que solo sirve para su propietario. Está conformada por una combinación de 8 caracteres alfanuméricos (números y letras).

En el ámbito empresarial, la clave única también ha resultado de gran utilidad en la creación de empresas, firma de contratos de trabajo y otros tipos de trámites. Cada vez son más los trámites que las empresas pueden efectuar sin necesidad de una firma electrónica gracias a la clave única.

Trámites como la firma de contratos de trabajo que anteriormente requerían de una firma electrónica ya podrán hacerse con la clave única que es reconocida y aprobada inmediatamente por la Dirección del Trabajo.

También, se pueden realizar otros trámites como renuncias y elaboración de finiquitos de los trabajadores, declaración jurada de licencias médicas, etc. Sin contar con los beneficios adicionales que supone el ahorro de tiempo, papel y espacio que se gastan cuando estos trámites se realizan en papel.

Además, con la clave única también se pueden realizar trámites en el portal de Servicio de impuestos internos (SII) si no se recuerda la clave tributaria, pagos bancarios, pagos de facturas, etc. En resumen, la clave única contribuye al mejor desarrollo empresarial.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la clave única?

La clave única es un código digital que se puede obtener de una forma muy sencilla a través de cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet.

Para activarla solo se requiere ser mayor de 14 años, tener cédula de identidad, un correo electrónico válido y un número de teléfono personal. Además, la puedes solicitar de dos formas posibles, de manera presencial ante el registro civil y cualquier sede de Chile Atiende, o de manera digital a través del sitio web “claveunica.gob.cl”

Lo primero que debes hacer es solicitar ante el Registro Civil el código de activación de la clave única, y allí te darán las indicaciones a seguir. Si decides obtenerla vía internet, debes ingresar al sitio web del Registro Civil y seleccionar la opción “recuperar clave única”.

Algo importante para realizar la solicitud vía internet es que existe un requisito adicional, debes haber tramitado la cédula de identidad en los 4 años previos a la solicitud.

Envíanos tu Consulta

    © 2015 - 2023 Becker Abogados

    logo-footer

           

    ×