
¿Cómo puedo detener una “funa” por redes sociales en mi contra?
Es claro que la funa en redes sociales (RRSS) vulnera tu privacidad y daña tu reputación, ya que la información llega de forma muy rápida (en segundos) a muchas personas. Esto, además, puede generar peligro, daños contra ti o inclusive para tus familiares y amigos.
Por tanto, no debes dejar transcurrir el tiempo. Puesto que recuperarse del descrédito, aunque las acusaciones sean falsas, es difícil. Es necesario que actúes muy rápido para detenerla y aquí te diremos cómo hacerlo.
¿Sabías que la funa en redes sociales es un delito?
Desde hace décadas muchas personas consideran que funar a una persona o grupo de ellas es su derecho. Prefieren hacer una “denuncia” en las RRSS que acercarse a las autoridades y denunciar formalmente dentro del marco legal que corresponde. Bien sea por desconocimiento, temor o ensañamiento, entre otras razones.
Sin embargo, funar no es un derecho ni la información que a través de ella se publica en RRSS es una denuncia. Esto de acuerdo a la Ley y a lo definido por entes judiciales de Chile.
En realidad, funar es un delito, una acción arbitraria, porque afecta la vida privada, la integridad de otro, inclusive de terceros (Constitución Política, art. 19). No obstante, muchos se sienten respaldados por su valioso derecho a la libre expresión, olvidando que este tiene el límite infranqueable del respeto a otros derechos.
En algunos casos la persona ve la funa como su única opción, cosa que no es así. En otros casos, tal denuncia es sobre hechos falsos. Pero, de cualquier manera, falsa o verdadera, la información se extiende creciendo como bola de nieve. Ello afecta gravemente los derechos de la persona acusada en RRSS y de sus allegados, lo que acarrea inclusive pérdidas afectivas y económicas.
¿Qué puedes hacer para detener una funa por RRSS en tu contra?
Detener una funa en redes sociales quizás no es fácil por la velocidad con que se esparce la información a través de internet. Ten presente que, por sus características, es sin duda un medio muy efectivo de información y comunicación social. Pero en Chile te asiste el derecho legal de que sea respetada tu vida, integridad y privacidad.
En tal sentido, ante una funa en tu contra tienes la alternativa de detenerla mediante:
Recurso de Protección de derechos y garantías constitucionales
Es el acto jurídico que te permite solicitar la protección de tus derechos vulnerados, ante la Corte de Apelaciones, como consecuencia de una funa en RRSS emitida en tu contra. Esta acción de descrédito y deshonra afecta gravemente tus derechos constitucionales, en especial el derecho de respeto a tu vida privada, honra y dignidad. (CP, art.20).
El objetivo de este Recurso de Protección es lograr que la Corte dictamine el retiro de la funa de las RRSS lo más pronto posible. Así como de lo que de ella se haya derivado en redes en tu contra.
Para interponer el Recurso de Protección de derechos y garantías constitucionales como persona afectada (víctima) cuentas con de 30 días, a partir de la publicación de la funa. Además, es necesario que seas representado por un abogado, debido a que es un recurso tutelar. En tal sentido, es recomendable que busques un abogado especialista en derecho civil.
Querella por Injurias y calumnias
Este proceso lo puedes iniciar en el caso de que la funa en RRSS en tu contra haya sido emitida con información falsa. Tienes el derecho jurídico de interponer una querella por Injurias y Calumnias, ya que son hechos sancionados penalmente. Ello de acuerdo a lo contemplado en los artículos 412 y 422 del Código Penal y en la Ley 19.733.
En tal caso, el Recurso de Protección admitido te servirá como antecedente a la hora de interponer la querella y solicitar indemnización por daños y perjuicios.
Para iniciar la querella puedes acercarte a la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) y hacer la denuncia formal de que eres víctima de injurias y calumnias. También puedes dirigirte personalmente a la Fiscalía y gestionar la denuncia por “injurias y calumnias mediante funa en RRSS”. Por lo cual, el Ministerio Público iniciará investigaciones y llevará a cabo las acciones correspondientes.
Igualmente, puedes interponer la querella en el Juzgado de Garantía. Para lo cual es necesario que seas representado por un abogado experto en derecho penal. En este caso, es posible que el proceso judicial se extienda de 3 a 5 años.
Realiza tus denuncias como señala la ley
Mediante la funa una persona o grupo de ellas pretenden tomar la justicia por su mano al desacreditar y deshonrar al otro. Pero eso es un acto de autotutela, prohibido por la ley chilena debido a que carece de respaldo jurídico y la correspondiente investigación. Y, aun si hubiese una investigación previa. (CP art. 19).
Por lo que la vía correcta es ir a las autoridades y hacer la demanda de las tus garantías constitucionales de acuerdo a como lo señala la Ley. Tal vez el proceso tarda más tiempo del que deseas para que se te haga justicia. Pero valdrá la pena esperar para ser resarcido de forma adecuada por los daños y perjuicios causados.