
Cuando se compra una empresa se toma el control de la misma. Este es un proceso complejo que a menudo implica un compromiso financiero significativo.
Para asegurar y tener éxito en la compraventa de una empresa, es necesario hacerlo correctamente.
¿Por qué comprar una empresa?
Al comprar un negocio puedes tener una estructura que ya funciona:
- Existe clientela y la empresa es reconocida en su zona geográfica.
- Las relaciones con proveedores, bancos y prestadores de servicios ya están establecidas.
- En función de su tamaño, ya se ha creado la estructura de la empresa: empleados, departamentos, sistemas informáticos, etc.
Finalmente, las posibilidades de éxito son generalmente mayores en una operación de adquisición que en la creación de una empresa.
¿Qué riesgos están asociados en la compraventa de una empresa?
Por supuesto, existe un riesgo en cualquier adquisición comercial, que será más o menos importante según el objetivo. Es necesario, si eres el comprador, que midas el riesgo y tomes la decisión adecuada.
En la fase de investigación y análisis, debes buscar la asesoría de una persona que conozca bien el sector de actividad. Recuerda que el vendedor muchas veces tiene un solo objetivo: vender su negocio, y hará lo necesario para convencerte.
Por tanto, un punto importante a plantear durante la compraventa de una empresa es el motivo por el cual el empresario desea vender su negocio. Sobre todo, tienes que analizar la fiabilidad de la respuesta obtenida.
La mayoría de las veces, las respuestas son sencillas: jubilación o deseo de realizar una plusvalía, pero hay que tener cuidado de comprobar que no haya motivos ocultos detrás de la venta.
Entonces, comprar una empresa es una operación que evidentemente implica incurrir en riesgos comerciales, así como en peligros relacionados con los estados financieros de la empresa adquirida.
La imagen que la empresa transmite a los clientes puede no ser tan sólida como se esperaba. En este contexto, debes analizar cuidadosamente las razones que llevaron al ex socio o accionista a vender la empresa.
¿Qué pasos se deben seguir para una compraventa de empresa segura?
Valorar un negocio no es un simple ejercicio ni una ciencia exacta. Solo proporciona una cifra teórica que te dará una idea del precio justo a pagar por tu compra.
Estos son algunos de los principales pasos a seguir para obtener un valor adecuado al comprar un negocio y realizar una transacción segura para las partes:
Ejercer la debida diligencia o due diligence
Lo primero que debe hacer al considerar la compra de un negocio es hacer su debida diligencia. Debes evaluar sus estados financieros , estado legal y activos, incluido el inventario, el equipo y las cuentas por cobrar. Para ello, debes contratar los servicios de especialistas externos e internos.
También se debe confirmar la buena fe del vendedor y la viabilidad del negocio. Si la mayoría de las ventas son generadas por una pequeña cantidad de clientes, por ejemplo, debes asegurarte de que esos clientes estén dispuestos a continuar haciendo negocios con la empresa una vez que la adquieras.
Además, tienes que considerar los cambios que pretendes realizar en el negocio una vez que lo adquieras. A pesar de lo esenciales que pueden ser estos cambios, los costos que implican podrían reducir significativamente el rendimiento de tu capital.
Obtener una valoración independiente de la empresa
Determinar el valor de un negocio es un proceso complejo: es tanto una ciencia como un arte. Es una buena idea contratar a un tasador de empresas certificado para obtener una comprensión objetiva y realista del valor de la empresa. Un tasador puede utilizar uno o más métodos de valoración según la información disponible y el tipo de negocio.
Evaluar los activos comerciales
El valor justo de mercado de un activo se puede calcular de diferentes maneras. Puede ser necesario contratar a un especialista para la valoración de activos como bienes raíces, grandes equipos o inventario especializado.
Asimismo, un experto financiero puede ayudarte a evaluar el valor real de las cuentas por cobrar, especialmente si estás evaluando un negocio que tiene muchos clientes.
Revisar deudas
Dependiendo de la naturaleza de los activos, puedes ser responsable como comprador de préstamos u otras obligaciones comerciales.
Un antiguo prestamista puede incluso embargar activos comerciales como pago de un préstamo, dejándote con las manos vacías. Debes saber si la empresa ha celebrado algún acuerdo que pueda disminuir el valor de los activos o restringir su libertad de acción.
El contrato de compraventa: cláusulas claras para una negociación exitosa
Un contrato de compraventa puede contener una cláusula que estipule que el comprador participará activamente en la gestión del negocio o que será un socio pasivo.
Con esta última opción, es posible hacer una transición más gradual entre propietarios, reduciendo el precio pagado por el comprador y permitiendo que los propietarios actuales introduzcan compradores en la operación de su negocio.
En ocasiones, el comprador tiene la opción de comprar el resto de las acciones más adelante y convertirse así en el único propietario de la empresa.
Estas transacciones siempre implican ciertos riesgos. Acuerdos como este pueden salir mal si el comprador no se lleva bien con los propietarios anteriores o si los propietarios nuevos y antiguos tienen estrategias conflictivas.
Es por ello que para una negociación exitosa la asesoría legal es indispensable. En Becker Abogados contamos con profesionales capacitados quienes te asesoran en todo el proceso de compraventa de empresas.