Conoce las consecuencias legales de manejar en estado de ebriedad

El alcohol es una sustancia que reduce la función del cerebro, afectando el pensamiento, el razonamiento y la coordinación muscular. Todas estas habilidades son esenciales para operar un vehículo de manera segura.

Cualquier cantidad de alcohol en tu torrente sanguíneo puede afectar tu capacidad para conducir. Los efectos del abuso del alcohol varían enormemente, lo que te coloca en riesgo de causar un accidente, una lesión o incluso la muerte al conducir en estado de ebriedad. 

CONDUCCION Y MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD

DROGAS LEY 20000

manejo en estado de ebriedad

La conducción segura requiere la capacidad de concentrarse, hacer buenos juicios y reaccionar rápidamente ante las situaciones imprevistas. Sin embargo, el alcohol afecta estas habilidades, poniéndote en peligro a ti y a los demás.

Recuerda siempre que conducir en estado de ebriedad es un delito, que tiene graves consecuencias tanto legales como personales. Si por alguna razón, tú o alguien allegado a tu entorno cercano se ve inmerso en esta situación debes acudir a un abogado. 

En Becker Abogados contamos con abogados expertos en el área, quienes con seriedad, responsabilidad y confidencialidad te asesoran y asisten en todas y cada una de las etapas de este tipo de proceso.

¿Qué leyes en Chile establecen las sanciones por conducir en estado de ebriedad?

En Chile existen dos leyes que regulan y sancionan a todas aquellas personas que conducen bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad:  la Ley de Tolerancia Cero y la Ley Emilia.

  • Ley de tolerancia cero:  Esta ley entró en vigencia el año 2012. En la misma se establecen los rangos de alcohol permitidos para conducir. Además de contener todas las sanciones relacionadas con la suspensión de licencia de conducir al cometer las infracciones establecidas en la misma. Esta ley bajó los grados de alcohol permitidos en la sangre para conducir que establecía la ley de tránsito. Establece el “estado de ebriedad” en 0,8 gramos por litro de sangre y “bajo la influencia del alcohol” en 0,3 gramos por litro de sangre.
  • Ley 20.770 o ley Emilia:  Esta ley entró en vigencia en el año 2014, y en ella se establecen sanciones de cárcel para todos aquellos conductores que en estado de ebriedad estén involucrados en accidentes y que causen lesiones gravísimas e incluso la muerte. También en ella se contempla que fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar la prueba de alcoholemia son delitos.

La Ley tolerancia cero y la Ley Emilia son complementarias entre sí. Ambas están pensadas para proteger la integridad de las personas, para que no sean vulneradas por conductores en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol.

Diferencia entre estado de ebriedad y estar bajo los efectos del alcohol

La ley diferencia entre estado de ebriedad y estar bajo los efectos del alcohol dependiendo de la cantidad de alcohol que tenga la persona por litro de sangre.

Cuando una persona conduce bajo la influencia del alcohol la persona tiene 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre y cuando se dice que conduce en estado de ebriedad la persona tiene 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre.

Consecuencias de conducir en estado de ebriedad

Si una persona conduce en estado de ebriedad y sobrevive a un accidente que hiere o mata a otras personas, debe vivir con las consecuencias. 

Sin lugar a dudas, una de las consecuencias más graves que esto genera es la carga emocional, que puede ser peor que cualquier daño corporal o consecuencia legal.

Pero los peligros físicos de conducir en estado de ebriedad también son inmensos. Conducir en estado de ebriedad puede ocasionar accidentes que provoquen parálisis, desfiguración, daño cerebral e incluso la muerte, a todos los involucrados en el accidente.

Cuando ocurre un accidente de tránsito y el conductor está bajo los efectos del alcohol su seguro automotriz se anula automáticamente. El conductor debe correr con todos los gastos que se deriven del accidente.

Adicional a todas las consecuencias mencionadas anteriormente, también se generan consecuencias legales como la suspensión de licencias, multas y hasta la cárcel.

Si conduces en estado de ebriedad, y es la primera vez que cometes este delito las consecuencias del mismo dependen de las circunstancias del caso:

  • Si no se causan daños materiales ni lesiones, la sanción es la suspensión de la licencia de conductor por 2 años, pena de cárcel entre 61 a 541 días y pagar una multa de 2 a 10 UTM.
  • Si provoca daños o lesiones leves, la sanción son 2 años de suspensión de licencia, pena de cárcel de 61 a 541 días, y pagar una multa de 2 a 10 UTM.
  • Si se provocan lesiones graves o menos graves, la sanción correspondiente es la suspensión de la licencia por 36 meses para el caso de lesiones menos graves y 5 años para el caso de lesiones graves; con pena de cárcel de 541 días a 3 años; y el pago de una multa de 4 a 12 UTM.
  • Si se provocan lesiones gravísimas o la muerte, la sanción a aplicar es la inhabilitación de por vida para conducir vehículos motorizados; con pena de cárcel de 3 años y 1 día a 5 años; y el pago de una multa de 8 a 20 UTM.

La ley en Chile es sumamente estricta con respecto a conducir y al consumo del alcohol. Es muy importante que todos tomemos conciencia sobre esta práctica, con el fin de erradicarla totalmente y evitar la pérdida de vidas por esta razón.

Recuerda que siempre puedes contar con la asesoría de Becker Abogados ante cualquier situación imprevista en la que te veas envuelto, bien sea por conducir en estado de ebriedad o por ser víctima de algún conductor ebrio. Te brindamos una solución eficiente, oportuna y con la celeridad y confidencialidad que cada caso requiere.

 

Envíanos tu consulta

    © 2015 - 2023 Becker Abogados

    logo-footer

           

    ×