
Empezar un negocio en Estados Unidos no es un sueño imposible de alcanzar para los ciudadanos latinoamericanos. Hoy en día, es muy común encontrarnos con una gran cantidad de negocios de latinos en Miami.
Por supuesto que tiene su cuota de trabajo y entrega, pero se puede realizar. No basta solo el entusiasmo, también se requiere de un plan bien estructurado y mucha disciplina para lograr alcanzar las metas fijadas.
¿Qué se requiere para emprender un negocio de latinos en Miami?
Ya sabemos que se requiere de una excelente idea, un buen plan bien estructurado, disciplina y trabajo constante. Pero además de eso también hay que llenar ciertos requisitos legales establecidos para este fin por el gobierno norteamericano:
La visa
En primer lugar y tal vez antes de cualquier otra consideración, es necesario conocer qué tipo de visa es la que necesitas para darle curso a tu plan. Debes informarte debidamente y sin lugar a dudas que tipo de visa es la adecuada para ti.
En este punto queremos aclarar que, aunque la visa no es un requisito necesario para establecer un negocio, si es una exigencia indispensable para ingresar al territorio de los Estados Unidos y poder permanecer en él.
El tipo de visa que tengas determinará cuánto tiempo podrás permanecer y qué tipo de actividades podrás realizar en USA. La más recomendada y más utilizada por los empresarios latinos es la E-2.
La legislación vigente para el tipo de negocio que se quiere iniciar
Miami es una de las ciudades más populares y accesible a la visita y residencia de migrantes latinos. De hecho, la población latina aquí alcanza un 70% y aumenta cada día.
Es por ello que las autoridades locales y estatales han establecido ciertos requisitos legales con el fin de regular la implementación de negocios en la ciudad. Por lo que, es muy recomendable buscar la asesoría legal necesaria para conocer estos requisitos y las leyes nacionales, estadales y las establecidas por la ciudad, de acuerdo al tipo y la naturaleza del negocio que quieres formalizar.
Cultura empresarial
Otro factor importante a tomar en cuenta y que no se debe descuidar es la llamada cultura empresarial. A pesar de contar con una población latina considerablemente alta, existen marcadas diferencias culturales que deben ser tomadas en cuenta al momento de querer formalizar un negocio.
Aunque hablamos de una gran población latina, esta corresponde a todo el continente americano, con diferentes nacionalidades y costumbres. Además, también están presentes ciudadanos de otros continentes.
Las diferencias culturales podrían cancelar tu proyecto aún antes de iniciar. Así que debes prestar especial atención a cómo puede ser percibido tu negocio en este ambiente multicultural.
Los recursos
Por último, pero no menos indispensables están los recursos con que se quiere iniciar el negocio. En este punto, queremos referirnos no solo a los recursos económicos mínimos necesarios para dar vida al proyecto.
También, se deben tomar en cuenta una serie de recursos tales como mano de obra, recursos físicos y materiales, así como los recursos de materia prima para lo que se desea comerciar.
Si se trata de un negocio de importación se deben tomar en cuenta los recursos y requisitos para tal fin.
Opciones de modelos de negocio más populares para latinos en Miami
Tradicionalmente con el incremento de la población latina en esta populosa ciudad de los Estados Unidos, también se han incrementado las diferentes opciones de modelo de negocio desarrollados.
En este sentido las mayores opciones de negocio o tal vez las más populares, se encontraban ubicadas en:
- El área gastronómica
- El área del turismo
- El área de bienes raíces
- El área de franquicias
- El área de servicios varios
Sin embargo, a raíz y como consecuencia de la pandemia generada por el covid-19, estos sectores de la producción se han visto fuertemente golpeados. Dando lugar a la aparición o crecimiento de otros sectores de la producción no muy destacados hasta ahora.
Así pues, los negocios digitales volvieron a entrar al mercado de los diferentes modelos de negocio de Miami con más fuerza y esta vez para quedarse como una de las opciones principales.
Negocios de latinos dentro de la economía de Miami
Gracias a la fuerte presencia de la población latina en Miami, los latinos emprendedores se han convertido en una gran fuerza económica que mueve miles de millones de dólares al año.
De esta manera esta fuerza laboral y empresarial se ha convertido en el soporte de la economía de esta ciudad. Así como posiblemente el sector de mayor crecimiento económico dentro de la economía de la nación.
En Becker Abogados tenemos el conocimiento, la experiencia y la disposición necesaria para ayudarte y asesorarte en el camino a hacer realidad tu sueño de tener un negocio en Miami. Con nuestra asesoría podrás sumarte al creciente número de emprendedores latinos que han logrado iniciar un negocio productivo y conforman uno de los más grandes grupos económicos de Norteamérica.