Si estás pensando en constituir una empresa en los Estados Unidos debes tomar en consideración varios aspectos para que puedas tener éxito en tu negocio.

Si ser propietario de una empresa en los EE. UU. es tu sueño, asegúrate de conocer las opciones disponibles para ti y también todos los posibles obstáculos que podrías tener que enfrentar.

Recuerda que no existe una respuesta simple para las necesidades de todas las empresas no estadounidenses cuando se trata de tener una empresa en los Estados Unidos.

Los pasos a seguir dependen de una evaluación cuidadosa de los planes comerciales, las normas legales en los Estados Unidos y en el extranjero.

¿Qué objetivos persigues con una empresa en Estados Unidos?

Antes de empezar a constituir tu empresa en Estados Unidos debes tener bien claro que quieres lograr comercialmente con tu negocio.

Si en tus planes solo contemplas la venta de bienes por internet o al por mayor a empresas estadounidenses, es posible que no requieras formar una empresa en el país.

Pero debes tener en cuenta que muchos consumidores de Estados Unidos, que representan un mercado grande y potencial, prefieren comprar a empresas establecidas en el país.

Es por ello que debes analizar los pros y contras de formar una empresa en Estados Unidos y tomar en consideración las diferencias en las leyes fiscales de cada estado, regulaciones arancelarias/comerciales, así como el tamaño y alcance de tu empresa.

¿Cómo se constituye una empresa en los Estados Unidos?

A diferencia de nuestro país en donde la constitución de una empresa es a nivel nacional, en los Estados Unidos la creación de una empresa se realiza a nivel estatal, no a nivel federal. Esto sin importar que seas ciudadano estadounidense o no.

Es por ello que el proceso de constitución puede presentar ciertas diferencias de un estado a otro y pueden diferir en los trámites para ciudadanos extranjeros como para ciudadanos estadounidenses.

Por lo general el proceso comienza con dos pasos:

  • Solicitar el registro en ese estado específico y
  • Establecer un agente registrado con una dirección física válida en el estado seleccionado. Un agente registrado puede ser el propietario de la empresa u otra persona designada que esté autorizada para recibir documentos legales en nombre de la empresa.

¿Qué tipo de empresas debes elegir?

Las normas fiscales de EE. UU. dictan que los ciudadanos no estadounidenses no pueden ser accionistas de corporaciones S. Por estas razones, muchos ciudadanos no estadounidenses que operan negocios en los Estados Unidos eligen incorporar su negocio como una LLC o compañía de responsabilidad limitada. También tienes la posibilidad de crear una corporación (C).

Algunas de las razones para elegir una C-Corp son:

  • Mayores posibilidades de crecimiento con la posibilidad de cotizar en la bolsa.
  • Es más sencillo reunir el capital que se requiere para su creación.

También puedes elegir una LLC por las siguientes razones:

  • Te brinda una mayor seguridad económica
  • Proteges tus bienes personales
  • Los impuestos que cancelas con este tipo de empresa son más bajos
  • Los aspectos contables son menos estrictos

¿Qué documento adicional debo tramitar para facilitar la creación de mi empresa en Estados Unidos?

Si bien no es necesario para registrar tu empresa, es probable que necesites un Número de Identificación Fiscal Federal (EIN) para comenzar tu negocio. Este documento es necesario para abrir una cuenta bancaria y obtener una licencia comercial.

También es un requisito cuando se trata de contratar empleados, solicitar préstamos e incluso pagar impuestos, lo que lo convierte en una parte muy integral de establecer una empresa en los EE. UU.

¿En qué estado es más conveniente crear mi empresa en Estados Unidos? 

Esta respuesta depende de dónde quieres tener presencia física en el país. Por ejemplo, si quieres instalar las oficinas en Miami por las facilidades de acceso o porque tienes planes de vida allí debes crear tu empresa en Florida.

Si, por el contrario, no planeas tener presencia física en los EE. UU, es decir, operarás solo por internet desde el extranjero, entonces puede ser preferible que la formación de una corporación o LLC sea más conveniente en Delaware o Nevada.

Estos estados son buenos para los inversionistas extranjeros, gracias a sus bajos impuestos y reglas de empleo rentables, lo que los convierte en los favoritos entre los inversionistas.

Sin embargo, debes estar claro que la mejor opción es registrar el negocio en el estado en el que planeas establecer tu empresa física.

¿Es necesario que posea una dirección de EE.UU. para crear mi empresa?

Ten presente que para la creación de tu empresa debes nombrar a un agente registrado en el estado donde decidas crear tu empresa, y el agente registrado debe tener una dirección física en su estado de incorporación.

El agente registrado es responsable de los documentos legales y fiscales importantes en nombre de las empresas incorporadas, tales como:

  • Servicio de proceso, a veces llamado Aviso de litigio, que inicia una demanda Correo estatal importante, como informes anuales o estados de cuenta
  • Documentos fiscales enviados por el departamento de impuestos del estado.
  • La dirección del agente registrado está destinada únicamente a la recepción de documentos oficiales, generalmente relacionados con impuestos y juicios. 

Una empresa en Estados Unidos: una opción posible

Si bien no es necesariamente fácil, los residentes extranjeros y los no residentes pueden establecer y administrar empresas estadounidenses legalmente.

Todo lo que necesitas saber es en qué enfocarte, a quién dirigirse y, en general, tener una comprensión experta de cómo funciona la ley en los EE. UU.

En Becker Abogados  y nuestro aliado comercial en Miami Jurado & Farshchian te ayudamos a crear tu empresa en Estados Unidos. Contamos con profesionales expertos quienes te guían y apoyan en cada uno de los pasos de este proceso para que tu empresa funcione dentro del marco fiscal, legal y económico de los EE. UU.

Envíanos tu Consulta

    ¿Conoces las visas de negocios a Estados Unidos?

    No

    Nuestro link detalla las opciones de Visas de Negocios a Estados Unidos
    Visas de negocios

    Nombre y apellido

    Correo electrónico

    Número de contacto

    Nacionalidad

    Número de documento de identidad

    Estado civil

    casado/a con hijos mayores de 21 añoscasado/a con hijos menores de 21 añosdivorciado/a o separado/asoltero/a

    Capital que desea invertir en los Estados Unidos

    100.000 USD a 200.000 USD500.000 USD a 1.000.0000 USDTrabajo en una empresa que quiere abrir sucursal en Estados Unidos

    ¿Tiene en mente en qué tipo de negocio le gustaría invertir en los Estados Unidos?

    © 2015 - 2023 Becker Abogados

    logo-footer

           

    ×