La digitalización llegó para quedarse y está transformando la manera en que trabajamos. En Chile, cada vez más empresas gestionan contratos, control de jornada, capacitación y hasta evaluaciones de desempeño a través de plataformas digitales. Pero junto con los beneficios de eficiencia y flexibilidad, esta transformación plantea nuevos desafíos legales: ¿cómo se firman contratos electrónicos?…

En Chile, cada vez más trabajadores se atreven a denunciar acoso laboral o sexual dentro de sus lugares de trabajo. Sin embargo, el temor a represalias —como un despido injustificado, cambios arbitrarios de funciones o aislamiento dentro del equipo— sigue siendo una de las principales barreras para ejercer este derecho. Con la entrada en vigor…

Un accidente laboral no solo puede generar lesiones físicas, sino también consecuencias emocionales y psicológicas que afectan profundamente la vida del trabajador y su familia. En Chile, además de las prestaciones de salud y las indemnizaciones económicas que contempla la Ley N° 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, existe la posibilidad de demandar…

En Chile, los feriados irrenunciables son días festivos en que los trabajadores del comercio no pueden ser obligados a trabajar y los empleadores deben cerrar sus establecimientos. Estos descansos tienen un trasfondo social y cultural: buscan garantizar que todos los trabajadores puedan participar en celebraciones nacionales, compartir con sus familias y desconectarse de la rutina…

El mundo laboral en Chile no se detiene. Cada año aparecen nuevas reglas que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores y al mismo tiempo dar más claridad a las empresas. Este 2025 es un año clave: muchas normas que ya conoces siguen en pie, mientras otras comienzan a ajustarse para responder a los cambios…

Page 1 of 511 2 3 51