Hay trabajadores que cumplen, suman y aportan. Sin embargo, hay otros que, con el tiempo, se transforman en un problema. Generan conflictos internos, incumplen instrucciones, afectan el clima laboral o viven en un ciclo permanente de licencias. El desgaste emocional, administrativo y operativo es real.

Muchos empleadores pierden el sueño y acuden a nosotros con inquietudes como: “Quiero despedir a un trabajador conflictivo, pero temo un juicio millonario” “Como puedo despedir un empleado sin que me demande” “Tengo un trabajador con licencia eterna, ¿puedo desvincular a un empleado con licencia médica?”

En Becker Abogados entendemos este miedo legítimo, un mal despido puede costar 10, 30 o hasta 80 millones según la causal, el tiempo trabajado y el tipo de reclamo posterior. Por eso un despido no debe improvisarse, se debe planificar como una cirugía técnica y limpia.

    ¿Cómo despedir un trabajador conflictivo sin temor a las consecuencias?

    Despedir un trabajador nunca es fácil y cuando se trata de un trabajador conflictivo es más complicado aún. La ley siempre ampara al trabajador y un despido puede traer consecuencias económicas, morales y hasta reputacionales. 

    El despido de un trabajador problemático exige un proceso meticulosamente documentado y estratégicamente planificado para no correr riesgos. Requiere una estrategia legal rigurosa que priorice la forma (el procedimiento) y el fondo (la causa legal válida) para mitigar el riesgo de un juicio millonario por despido injustificado o tutela laboral.

    Si estás considerando terminar el contrato de un trabajador por una causa que no sean las necesidades de la empresa, contáctanos de inmediato en Becker Abogados. Analizaremos la solidez de tu documentación para construir una defensa robusta y evitar que la urgencia genere un costoso litigio.

    El peor error: actuar por impulso y un despido mal ejecutado

    No actúes por impulso. El 90% de las demandas laborales que vemos en tribunales nacen del mismo patrón:

    • Despido mal redactado
    • Causal mal aplicada
    •  Ausencia de documentación que respalde los hechos
    •  Falta de advertencias previas
    • Contradicciones entre contrato, rol y funciones
    • Carta de despido improvisada

    Cada uno de estos errores convierte un despido necesario en una responsabilidad millonaria.

    Despido estratégico: la única forma de evitar una demanda

    Un despido no empieza cuando se entrega la carta de despido, aunque sea por necesidades de la empresa. Empieza semanas o meses antes, con una revisión jurídica profunda que permita determinar la causal correcta, documentar los hechos y blindar la empresa contra una futura demanda.

    Aquí es donde se recomienda un abogado para despedir el trabajador. Su asesoría y experiencia son determinantes para evitar cualquier tipo de situación conflictiva. 

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    La causal del despido: El 50% del éxito

    Cada situación requiere una causal distinta. La elección de la causal de despido en la carta es, literalmente, el 50% del éxito en un eventual juicio laboral. Si despides a un trabajador conflictivo sin poder probar la causal invocada, el despido será declarado injustificado y tu empresa deberá pagar las indemnizaciones legales con el recargo correspondiente (30% al 80%), además de las costas del juicio.

    La elección incorrecta abre la puerta automática a una demanda por despido injustificado. La estrategia de Becker Abogados comienza con la revisión de su documentación para determinar la causal más segura y honesta:

    Sin evidencia, no existe el conflicto

    Un despido por necesidades de la empresa, bien hecho, es una causal válida de despido. Pero solo si se documenta y fundamenta correctamente. Para sostener cualquier despido, se requiere:

    • Correos electrónicos
    • Advertencias formales
    • Amonestaciones previas
    • Registros de asistencia
    • Evaluaciones de desempeño
    • Testigos internos confiables
    • Registros de incumplimientos
    • Documentos que conecten hechos y causal

    Sin pruebas, el tribunal creerá la versión del trabajador.

    La carta de despido: el documento más importante del juicio laboral

    La carta de despido es la base del juicio laboral, cada palabra importa. Lo que no se menciona en la carta no se podrá alegar después. Por eso debe ser:

    • Específica
    • Técnica
    • Coherente
    • Sustentada en hechos comprobables
    • Vinculada a la causal correcta

    Una carta mal escrita puede destruir toda la defensa. Por eso, muchas empresas buscan apoyo para redactar una carta de despido sólida y judicialmente defensable.

    Casos especiales: ¿cómo despedir a un trabajador con licencia?

    Una de las preguntas más comunes que escuchamos de nuestros clientes en Becker Abogados es: “¿Puedo desvincular a un empleado con licencia médica?” Pues bien, la respuesta es sí, pero solo en ciertos casos, y siempre con asesoría legal. 

    Por ejemplo por:

    • Necesidades de la empresa debidamente justificadas.
    • Término de contrato por obra o faena.
    • Causas disciplinarias previas debidamente acreditadas.
    • Incumplimientos anteriores documentados.

    Despedir durante una licencia es posible, pero requiere precisión quirúrgica para evitar una futura acusación de represalia o vulneración de derechos.

    Evita una demanda millonaria, blinda tu despido con Becker Abogados

    El 90% de las demandas laborales nacen de un mal despido. El riesgo de un juicio millonario por despido injustificado o tutela laboral es inminente si no se actúa con estrategia. No basta confiar únicamente en la verdad; el Tribunal exige evidencia. 

    En Becker Abogados, blindamos tu decisión analizando minuciosamente la documentación y la causal legal más segura. Protege tu patrimonio y evita costosos litigios. Un despido mal gestionado hoy te costará 10 veces más que una asesoría a tiempo.

    Contáctanos hoy mismo y asegura que tu despido sea legalmente impecable. ¡Blindemos el proceso antes de que firmes la carta!