
¿Cuándo puedo querellarme por estafa?
La estafa, física o virtual, es un delito grave en Chile. El mismo conlleva sanciones penales a quien lo comete, las cuales son sentenciadas en correspondencia al perjuicio causado a la víctima.
La legislación chilena ha instrumentado mecanismos para garantizar tus derechos y resarcir, según corresponda, el daño del que seas objeto como consecuencia de una estafa.
Ser víctima de un delito te otorga el derecho de querellarte
Así es, si eres víctima de un delito, la legislación chilena te otorga el derecho de querellarte contra tu ofensor. Sin distingo de que este sea persona natural o jurídica. Ello en conformidad con el artículo 111 del Código Procesal Penal, el cual establece: “La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su heredero testamentario…”
La estafa te convierte en víctima de un delito económico, ya que se sirve del engaño para despojarte de tu patrimonio, es decir, de cualquiera de tus bienes. En el delito de estafa los bienes pueden ser financieros como depósitos bancarios, cuenta de ahorros, acciones o participación en empresas, entre otros bienes, bienes inmuebles como terrenos, viviendas, casas y/o bienes muebles como vehículos o mobiliarios.
En consecuencia, y de acuerdo a lo antes expuesto, queda claro que puedes querellarte por estafa cuando hayas sido víctima de una, sin importar el nivel de gravedad del delito.
¿Qué es una querella?
Ante el derecho de poder querellarte al ser víctima de estafa, es bueno aclarar que una querella no es lo mismo que una demanda o una denuncia. La demanda es una acción jurídica civil, mientras que la denuncia y la querella son actos penales. Con la diferencia de que la denuncia es una obligación legal y la querella un derecho.
La querella es una acción jurídica penal, cuyo fin es que la persona que cometió un delito sea castigada por el mismo, de acuerdo a lo establecido en la Ley.
Además, en una querella el querellante forma parte del proceso judicial penal. Como víctima o representante de la víctima, si el caso lo amerita. A diferencia del denunciante que se desliga una vez haya cumplido con su obligación.
¿Cómo se interpone una querella?
La querella por ser un proceso jurídico penal debe ser interpuesta por un abogado que te represente. La misma debe ser presentada por escrito ante el Juzgado de Garantía. Dicho documento, de acuerdo a lo establecido en el art. 113 del Código Procesal Penal (CPP), debe contener la siguiente información:
“a) La designación del tribunal ante el cual se entablará;
- b) El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante;
- c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado, o una designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraran dichas determinaciones, siempre se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de él o de los culpables;
- d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere ejecutado, si se supieran;
- e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitará al ministerio público, y
- f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.”
Cabe destacar que, aunque no es imprescindible, lo primero que debes hacer si eres víctima de una estafa, es acudir a Carabineros y dejar allí constancia del delito en tu contra. Luego recurre al abogado que elijas para que te represente y haga valer tus derechos.
De igual manera puedes actuar si se trata de una estafa virtual. En este caso también puedes dirigirte a la Brigada de Cyber Crimen de la Policía de Investigaciones (PDI) para denunciar el hecho.
¿Se deben presentar pruebas para iniciar una querella?
Toda querella presentada ante el Juzgado de Garantía requiere que el querellante presente pruebas o antecedentes del delito cometido contra sí. Por tanto, es importante si eres víctima de una estafa, recopiles la mayor cantidad de pruebas posibles.
Las mismas dan fe de que ocurrió una estafa en tu contra. De esta forma es posible determinar que como víctima de estafa te engañaron. Como consecuencia del engaño, cometiste el error de disponer patrimonialmente ante el ofensor. Esto le permitió a este último cometer perjuicio patrimonial en su contra.
Evita ser víctima de una estafa
En vista de que la estafa se fundamenta en el engaño, es muy importante que siempre confirmes la veracidad de las personas con quienes haces negocios. De igual manera, la de aquellas con quienes compartes información personal y privada. Así podrás evitar ser víctima de dicho delito y, en consecuencia, todos los problemas que ello implica.
Si eres víctima del delito de estafa no dudes en contactarnos. En Becker Abogados te asistimos y asesoramos para que interpongas una querella. Te garantizamos responsabilidad y una atención personalizada a tu caso. Agenda una cita.