Muchos altos ejecutivos en Chile reciben cartas de despido que aparentan ser legales, pero en realidad encubren decisiones arbitrarias, represalias o discriminación. Aunque hayan recibido un finiquito con cifras altas, eso no significa que deban aceptarlo sin cuestionar.

En este artículo te mostramos cómo un despido injustificado puede convertirse en una indemnización millonaria, incluso si ya firmaste un finiquito. Todo con base en un caso real llevado por Becker Abogados, donde una ejecutiva logró pasar de $33 millones ofrecidos a $89 millones negociados, gracias a una estrategia legal bien estructurada.

     

    ¿Qué es un despido injustificado en altos ejecutivos y cómo reconocerlo?

    El despido injustificado ocurre cuando el empleador pone término al contrato sin una causal real, legal o probada, o bien cuando la causal invocada encubre otro motivo ilícito, como discriminación, represalias o conflictos personales.

    En cargos de alta dirección, el empleador suele invocar:

    • Necesidades de la empresa
    • Pérdida de confianza
    • Reestructuraciones internas

    Aunque suenan válidas, muchas veces no están documentadas o se usan para justificar despidos que en realidad tienen otras motivaciones.

    Se considera injustificado cuando:

    • No se acredita el motivo que justifica la desvinculación.
    • El cargo es eliminado formalmente, pero se reemplaza de inmediato.
    • El despido se produce tras denuncias internas, reclamos o cambios de liderazgo.

    Si te identificas con alguno de estos escenarios, no estás obligado a aceptar lo que te ofrecen. Puedes revisar tu caso con abogados expertos y exigir lo que realmente te corresponde.

     

    Caso real Becker Abogados: de $33M ofrecidos a $89M negociados

    Una alta ejecutiva del sector tecnológico fue desvinculada por una multinacional bajo el pretexto de “reestructuración organizacional”. La empresa le ofreció un paquete de salida de $33 millones, que incluía bono, vacaciones y otros ítems contractuales.

    Sin embargo, la ejecutiva había sido marginada de decisiones clave tras denunciar prácticas de acoso laboral. Durante meses, sufrió aislamiento y descalificaciones en reuniones, lo que afectó gravemente su salud emocional.

    Becker Abogados asumió su representación y evaluó que el despido era una represalia encubierta, no una necesidad real de la empresa. Se recopiló documentación interna, comunicaciones clave y se solicitó un peritaje psicológico que confirmó el daño sufrido.

    ¿Resultado? Se negoció una indemnización de $89 millones, casi triplicando lo ofrecido inicialmente, sin necesidad de llegar a juicio.

    Este caso demuestra que una carta de despido no siempre es el cierre de tu historia laboral. Con asesoría legal adecuada, puede ser el inicio de una compensación justa.

     

    ¿Por qué firmar el finiquito no siempre cierra tus opciones legales?

    Una de las dudas más frecuentes es: “¿Puedo demandar si ya firmé el finiquito?” La respuesta es: sí, en muchos casos sí puedes.

    Existen varias situaciones en las que el finiquito no impide ejercer acciones legales posteriores:

    • Cuando se firmó bajo presión, sin asesoría o con vicios del consentimiento.
    • Cuando no se dejó constancia de reserva, pero el despido vulneró derechos fundamentales.
    • Cuando el empleador ocultó información relevante para inducir al error.

    En el caso mencionado, la ejecutiva no firmó el finiquito de inmediato. Gracias al acompañamiento legal oportuno, se dejó constancia de reserva de derechos, lo que permitió negociar con fuerza sin cerrar la puerta a una eventual demanda.

    Incluso si ya lo firmaste, es posible evaluar acciones por tutela laboral o nulidad parcial, especialmente si hubo discriminación, acoso o daños acreditables.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

     

    ¿Cómo se construyó una demanda sólida y estratégica?

    El éxito de este caso no fue casualidad. Se basó en una estrategia legal meticulosa, que incluyó:

    • Análisis profundo del contrato, cláusulas especiales y beneficios acumulados.
    • Revisión de correos electrónicos, reportes internos y antecedentes médicos.
    • Solicitud de peritaje psicológico independiente, que permitió acreditar el daño sufrido.
    • Preparación de una demanda de tutela laboral, basada en la afectación a derechos fundamentales como la honra, la salud y la igualdad de trato.
    • Negociación firme pero profesional, con respaldo legal sólido que motivó a la empresa a evitar juicio.

    El proceso fue confidencial, eficiente y estratégico, con un resultado que hizo justicia sin necesidad de exposición pública.

     

    Errores comunes que disminuyen tu indemnización como ejecutivo

    Muchos ejecutivos, incluso de alto nivel, aceptan ofertas de salida sin analizar su real valor, o cometen errores que les impiden obtener lo que merecen. Algunos de los más comunes:

    • Firmar el finiquito sin asesoría, confiando en la buena fe del empleador.
    • Aceptar bonos o beneficios sin exigir documentación completa.
    • No dejar constancia de reservas legales al firmar.
    • Creer que el cargo de confianza los deja sin defensa legal.
    • No documentar situaciones de acoso, marginación o represalias.

    Estos errores pueden costarte decenas de millones de pesos. La asesoría oportuna no es solo una medida defensiva: es una herramienta para maximizar tu salida de manera estratégica.

     

    Claves que pueden ayudarte a transformar tu despido en una compensación justa

    Si eres ejecutivo o gerente y has sido despedido en condiciones dudosas, toma en cuenta estos consejos:

    • No firmes nada sin revisar con tu abogado, especialmente si hay cláusulas especiales o bonos por cumplir.
    • Reúne toda la documentación posible: correos, evaluaciones, mensajes internos, contratos, anexos.
    • Evalúa si hubo acoso, marginación o represalias recientes.
    • Consulta si puedes presentar una demanda de tutela laboral, que protege derechos fundamentales más allá del contrato.

    En Becker Abogados, hemos ayudado a decenas de ejecutivos a convertir una situación injusta en una salida digna, estratégica y compensada en su real valor.

     

    El despido no es el final, es tu oportunidad de defender lo que vales

    Un despido injustificado, incluso con una oferta millonaria de por medio, no tiene por qué ser aceptado como está. Si hubo vulneración de tus derechos, motivaciones ocultas o un daño comprobable, tienes la posibilidad de exigir más.

    En Becker Abogados, representamos a ejecutivos de alto nivel con estrategias legales inteligentes, humanas y efectivas. Evaluamos cada caso en forma confidencial y realista, y buscamos la mejor salida, ya sea mediante acuerdo o litigio.

    Tu experiencia vale. Tu trayectoria merece respeto. Y tu salida debe ser justa.