Cuando se crea una empresa, el entusiasmo inicial suele hacer pensar que los socios estarán siempre alineados. Sin embargo, con el tiempo pueden surgir diferencias en torno al rumbo del negocio, la distribución de utilidades o la forma de tomar decisiones. Estos desacuerdos, si no se manejan bien, pueden convertirse en conflictos graves que afectan la estabilidad de la sociedad.

En Chile, este tipo de situaciones no solo generan tensiones personales, sino que pueden paralizar proyectos, espantar inversionistas y hasta llevar a la disolución de la empresa. Conocer las herramientas legales de prevención y resolución es clave para proteger el negocio y también las relaciones entre quienes lo conforman.

    Causas más comunes de los conflictos entre socios

    Los problemas entre socios no aparecen de un día para otro. Suelen ser el resultado de situaciones que se repiten o de expectativas que nunca se conversaron a tiempo. Algunos de los detonantes más frecuentes son:

    • Distribución de utilidades: desacuerdos sobre cuánto reinvertir y cuánto repartir como dividendos.
    • Toma de decisiones: bloqueos en las juntas de socios por falta de acuerdos o por quórums demasiado altos.
    • Roles y responsabilidades: un socio que aporta capital puede sentir que el otro no aporta suficiente trabajo, o viceversa.
    • Entrada o salida de socios: conflictos al negociar el valor de las participaciones cuando un socio quiere retirarse o cuando se busca atraer a nuevos inversionistas.
    • Visión estratégica del negocio: diferencias en torno a expandirse, diversificar o mantener el rumbo actual.

    Estos ejemplos muestran que los conflictos muchas veces no son por mala fe, sino por falta de reglas claras desde el inicio.

    Cómo prevenirlos: pactos y estatutos claros

    La mejor forma de evitar que un conflicto escale es prevenirlo antes de que ocurra. En Chile, existen dos herramientas fundamentales:

    • Pacto de accionistas o de socios: documento privado que complementa los estatutos y permite acordar con mayor detalle reglas sobre dividendos, compra preferente de acciones o participaciones, cláusulas de arrastre (drag along) y acompañamiento (tag along).
    • Estatutos sociales bien redactados: definen cómo se toman los acuerdos, cuáles son los quórums necesarios y qué atribuciones tienen los administradores.

    Un ejemplo concreto: si desde el inicio se establece en un pacto que, en caso de salida de un socio, las participaciones se valorarán según un método previamente definido (por ejemplo, valorización por EBITDA), se evita que la negociación se convierta en una fuente de conflicto.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    Herramientas legales para resolver disputas

    Cuando el conflicto ya existe, el derecho societario chileno ofrece distintos caminos:

    1. Negociación directa y mediación

    Muchas disputas se pueden solucionar conversando, siempre que exista la disposición. En algunos casos, un mediador neutral ayuda a destrabar las conversaciones y encontrar soluciones intermedias.

    2. Arbitraje

    Es un mecanismo muy usado en Chile porque los socios pueden pactar desde el inicio que cualquier diferencia se resuelva por un árbitro. El arbitraje suele ser más rápido y especializado que los tribunales ordinarios, aunque implica costos adicionales.

    3. Acciones judiciales

    Cuando no hay pacto de arbitraje o el conflicto es muy grave (abuso de mayoría, incumplimiento de obligaciones o vulneración de derechos de minoría), los tribunales ordinarios pueden intervenir. Aquí se pueden pedir medidas como la nulidad de acuerdos sociales o la indemnización por daños.

    4. Exclusión o retiro de socios

    La ley chilena contempla mecanismos de exclusión en casos de incumplimiento grave de un socio, así como derechos de retiro en circunstancias especiales. Estas herramientas permiten separar caminos sin que la empresa se vea obligada a desaparecer.

    Impacto real de los conflictos en la empresa

    Cuando no se gestionan, los conflictos entre socios pueden:

    • Paralizar decisiones clave, como inversiones o nuevos contratos.
    • Generar pérdida de confianza entre clientes e inversionistas.
    • Afectar la cultura interna, provocando incertidumbre en trabajadores y colaboradores.
    • En casos extremos, llevar a la disolución de la sociedad.

    Por eso, más que un asunto personal, se trata de un tema que afecta directamente la viabilidad de la empresa.

    La prevención es la mejor defensa

    Los conflictos entre socios son inevitables en algún momento de la vida de una empresa. La diferencia está en cómo se enfrentan: si se prevén con acuerdos claros, suelen resolverse rápido; si no existen esos mecanismos, el riesgo de paralización y pérdida es mucho mayor.

    Contar con asesoría legal desde el inicio permite a los socios enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio con seguridad y confianza.

    Becker Abogados: acompañamiento en prevención y resolución

    En Becker Abogados sabemos que los conflictos entre socios no solo ponen en riesgo un negocio, sino también proyectos personales y familiares. Por eso ofrecemos un apoyo integral que abarca tanto la prevención como la resolución:

    • Diseño y revisión de pactos de socios y estatutos, para evitar vacíos legales que puedan generar disputas.
    • Asesoría en mediación y arbitraje, buscando soluciones rápidas y prácticas.
    • Defensa judicial en casos de abuso de mayoría, incumplimiento de acuerdos o exclusión de socios.
    • Estrategias de salida ordenada, protegiendo el valor de la empresa y los derechos de todos los socios.

    Nuestra experiencia de más de diez años en derecho societario nos permite guiar a empresas de distintos tamaños en procesos delicados, siempre con un enfoque práctico y humano.