
En Chile, muchas empresas utilizan la causal de “necesidades de la empresa” para desvincular a trabajadores, incluyendo a altos ejecutivos, gerentes y subgerentes. Aunque es una causal legal, no es válida en cualquier contexto, y mucho menos cuando se utiliza de forma arbitraria o encubriendo otras motivaciones.
Si eres un directivo que ha sido notificado de despido bajo esta causal, este artículo te ayudará a entender cuándo es legal, cuándo no, y qué puedes hacer para defender tus derechos y negociar una salida más favorable.
¿Qué es el despido por necesidades en altos cargos?
La causal de “necesidades de la empresa” está contemplada en el artículo 161 del Código del Trabajo chileno. Permite al empleador terminar el contrato cuando existan razones objetivas como:
- Cambios en la estructura o funciones internas.
- Problemas económicos de la empresa.
- Reorganización, modernización o eliminación de un cargo.
En el caso de altos ejecutivos, esta causal se invoca a menudo cuando hay un cambio en la plana directiva, un nuevo gerente general o una fusión/reorganización. Sin embargo, el hecho de ocupar un cargo de confianza no significa que puedas ser despedido sin justificación real ni consecuencias legales.
¿Qué requisitos debe cumplir este tipo de despido para que sea válido?
Para que el despido por necesidades de la empresa sea legal, debe cumplir ciertos requisitos muy específicos. De lo contrario, puede ser impugnado como despido injustificado o incluso como vulneración de derechos fundamentales.
Estos son los elementos mínimos que debe cumplir:
- Causal real, objetiva y comprobable: no basta con invocarla, debe haber respaldo documental o económico.
- Proporcionalidad: el despido debe ser coherente con la magnitud del problema alegado.
- Conexión entre la situación de la empresa y el cargo eliminado.
- Ausencia de motivaciones encubiertas, como represalias, discriminación o acoso.
- Pago íntegro de las indemnizaciones legales correspondientes.
En altos cargos, donde los contratos pueden incluir bonos, cláusulas de salida, stock options o indemnizaciones especiales, el empleador debe respetar íntegramente lo pactado, además de cumplir con los requisitos anteriores.
Errores comunes de las empresas al despedir a ejecutivos “por necesidad”
Muchas empresas cometen errores graves al invocar esta causal en ejecutivos, lo que abre la puerta a demandas exitosas. Algunos de los más frecuentes son:
- No justificar con documentos las supuestas necesidades económicas o reestructuraciones.
- Desvincular a ejecutivos que realizaron denuncias internas, como si la causal protegiera al empleador de las consecuencias.
- Presionar para firmar el finiquito inmediatamente, sin permitir asesoría legal.
- Usar la causal como excusa para reemplazar al ejecutivo por alguien de confianza del nuevo gerente general.
Estos errores pueden convertir un despido aparentemente “legal” en una vulneración de derechos fundamentales, abriendo la posibilidad de una demanda de tutela laboral o negociación reforzada.
¿Qué hacer si te lo notifican?
Si recibes una carta de despido invocando esta causal, no te apresures a firmar el finiquito ni a aceptar las condiciones sin revisar. Te recomendamos:
- Solicitar una copia formal de la carta de despido y cualquier documento que la respalde.
- Evitar firmar el finiquito de inmediato, salvo que lo hagas con reserva de acciones legales.
- Consultar con un abogado laboralista especializado en ejecutivos, para evaluar si la causal está bien aplicada.
- Revisar tu contrato, cláusulas especiales y beneficios asociados, como bonos o acciones.
Recuerda que, incluso si el despido ya ocurrió, puedes presentar una demanda o negociar una mejor compensación si se demuestra que la causal fue mal aplicada o encubrió una conducta ilícita del empleador.
¿Cómo evaluar si puedes negociar una indemnización mayor?
En Becker Abogados, muchos ejecutivos nos consultan después de recibir una indemnización que “parece correcta”, pero que en realidad está muy por debajo de lo que legalmente podrían haber obtenido.
Puedes negociar una indemnización mayor si:
- El despido fue una represalia encubierta por ejercer tus derechos.
- No hubo documentación clara que respalde las necesidades de la empresa.
- Tenías cláusulas de salida o stock options no respetadas.
- No se consideraron todos los conceptos compensatorios, como bonos pendientes, vacaciones proporcionales, o beneficios especiales.
- Se vulneraron tus derechos fundamentales durante el proceso, como el respeto a la honra, la salud o la igualdad.
Con el respaldo de un abogado experto, puedes lograr un acuerdo extrajudicial favorable, o en su defecto, presentar una demanda de tutela o por despido injustificado, que podría incluso duplicar el monto original ofrecido.
Jurisprudencia reciente y casos ganados
La jurisprudencia en Chile ha sido clara: no basta con invocar necesidades de la empresa. Hay que probarlas.
En los últimos años, los tribunales han declarado injustificados numerosos despidos donde:
- El empleador no acreditó problemas económicos reales.
- El cargo del ejecutivo fue rápidamente ocupado por otra persona.
- La desvinculación fue posterior a denuncias internas o conflictos con la nueva jefatura.
En Becker Abogados, hemos llevado casos emblemáticos como:
- Una ejecutiva del sector tecnológico que fue despedida bajo esta causal tras un cambio de gerencia. Gracias a una acción de tutela laboral bien estructurada, se logró negociar una compensación de $89 millones, triplicando el paquete original.
- En otro caso, una ejecutiva del área comercial que había recibido una oferta de $23 millones logró finalmente una indemnización de $49 millones, tras probar que el despido encubría un trato discriminatorio por razones de género y edad.
Estos casos confirman que los altos ejecutivos también tienen derecho a defenderse, y que las cláusulas legales no anulan la protección constitucional ni el derecho a una compensación justa.
No todo despido “legal” es justo: evalúa tus opciones
Muchos gerentes y ejecutivos creen que por estar en un cargo de confianza o recibir un buen sueldo, no tienen opción frente a un despido “por necesidades de la empresa”. Pero eso no es cierto.
Si no se respetaron los requisitos legales, si hubo vulneración de tus derechos, o si se trató de una causal encubierta, puedes impugnar el despido o negociar una indemnización muy superior a la ofrecida inicialmente.
En Becker Abogados, hemos representado con éxito a ejecutivos de alto nivel en procesos estratégicos, logrando compensaciones justas y, en algunos casos, indemnizaciones millonarias.
Contáctanos hoy mismo par evaluar tus opciones.