
Adquirir bienes raíces con capital traído desde el extranjero es cada vez más común entre inversionistas, empresarios y/o personas naturales en Chile. Sin embargo, este proceso no es tan simple, como transferir dinero y firmar una escritura en notaria. Los bancos y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) exigen justificar la procedencia del capital y cumplir con normas estrictas de compliance legal en inversiones.
Una declaración incorrecta o incompleta puede acarrear impedimentos o demoras cuando traes fondos del extranjero para realizar una compraventa en Chile. También, puede terminar en bloqueos de cuentas e incluso investigaciones administrativas. Por estas razones, la asesoría profesional es clave para blindar la operación.
Cómo acreditar origen de fondos
Si traes fondos del extranjero y quieres realizar operaciones de compraventa en Chile, debes demostrar que el capital proviene de fuentes lícitas y verificables. Lo puedes hacer a través de documentos que respaldan el origen como:
- Contratos laborales: si el dinero proviene de sueldos, se solicitan liquidaciones y certificados de trabajo.
- Venta de activos: escrituras de venta de propiedades, autos u otros bienes en el extranjero.
- Dividendos o utilidades: estados financieros o certificados de sociedades.
- Herencias o donaciones: testamentos, resoluciones judiciales o documentos notariales que acrediten la transferencia.
Nota importante: los documentos emitidos en el extranjero deben estar debidamente legalizados (apostilla de La Haya) y, en caso de ser necesario, traducidos al español.
En cualquiera de estos casos, Becker Abogados te ayuda a recopilar y estructurar toda la documentación que acredita el origen de los fondos, evitando observaciones posteriores.
Qué exige la UAF y el banco
El sistema financiero chileno tiene la obligación de informar operaciones sospechosas a la UAF, organismo encargado de prevenir el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Cuando ingresas capitales para una inversión inmobiliaria, debes presentar una declaración UAF al banco, en la que detallas el origen, monto y destino de los recursos. Sin este paso, el banco puede congelar la transferencia hasta verificar la información.
Cada institución financiera aplica protocolos de compliance legal en inversiones, que incluyen verificar listas internacionales de sanciones, perfil del cliente e historial de transacciones.
Adicionalmente, los bancos deben reportar operaciones en efectivo iguales o superiores a 10.000 dólares. También deben reportar operaciones inusuales, incluso si no superan ese monto, cuando no existe una justificación clara.
Si estás pensando transferir dinero desde el extranjero, consulta primero con Becker Abogados. Preparamos tu declaración y te acompañamos en toda la gestión con el banco para evitar trabas.
Cómo evitar bloqueos
El mayor temor de quienes transfieren capital desde el exterior es que el dinero quede retenido en el banco, impidiéndoles avanzar en la compra de la propiedad. Para evitar este tipo de situaciones, te recomendamos:
- Anticipar la documentación: preparar los respaldos antes de hacer la transferencia.
- Estructurar el flujo: enviar el dinero desde cuentas personales o empresariales registradas, no desde terceros sin relación.
- Declarar el destino: indicar expresamente que el dinero se usará en una compraventa de inmueble en Chile.
- Coordinar con la notaría: pactar cláusulas que contemplen posibles demoras en el pago si los fondos quedan retenidos.
Evita bloqueos que retrasen tu compra. Un abogado especializado en compliance legal de inversiones como Becker abogados, anticipa escenarios de bloqueo, negocia condiciones contractuales y asegura que la operación no se caiga por falta de liquidez temporal.
Consecuencias de no declarar correctamente
Parar resumir un poco lo que ya se ha dicho, las principales consecuencias de no declarar correctamente los fondos traídos del extranjero ante la UAF pueden ser:
- Bloqueo de fondos: el banco puede retener el dinero hasta aclarar su procedencia.
- Reportes sospechosos: la UAF puede recibir notificaciones que afecten tu historial.
- Riesgos legales: en casos extremos, podrías enfrentar investigaciones administrativas o fiscales.
- Pérdida de oportunidades: si el dinero no está disponible a tiempo, puedes perder la propiedad reservada.
Herramientas legales para inversionistas
Además de cumplir con los requisitos de la UAF y los bancos, un inversionista puede apoyarse en distintas herramientas:
- Contratos con cláusulas de flexibilidad: permiten extender plazos de pago si los fondos quedan retenidos.
- Mandatos notariales: delegar en un abogado experto y confiable como Becker Abogados, la gestión de pagos y trámites en tu ausencia.
- Estudio de títulos previo: asegura que la propiedad esté libre de problemas legales antes de concretar la compraventa.
- Asesoría tributaria: evaluar eventuales impuestos asociados a la repatriación de capitales.
Protege tu capital con Becker Abogados
En Becker Abogados entendemos la importancia de proteger tu capital y tu inversión inmobiliaria. Nuestro equipo combina experiencia en derecho inmobiliario, corporativo y regulatorio para guiar a clientes que ingresan capitales desde el extranjero.
Ofrecemos:
- Revisión y preparación de documentación para acreditar el origen de fondos.
- Asesoría en declaración UAF banco y relación con instituciones financieras.
- Estrategias de compliance legal en inversiones para evitar bloqueos.
- Acompañamiento completo en la compraventa, desde el estudio de títulos hasta la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
¿Planeas usar fondos del extranjero en una compraventa en Chile? Contáctanos en Becker Abogados hoy mismo y asegura una operación transparente, ágil y sin riesgos.