
En Chile, muchos ejecutivos creen que si han sido despedidos con un paquete especial, como un bono por término de contrato, acciones de la empresa o un golden parachute, no pueden hacer nada más. Pero eso no siempre es así.
Aunque tengas cláusulas especiales de salida, puedes demandar por tutela laboral si se vulneraron tus derechos fundamentales. Este artículo te explica cuándo y cómo.
¿Qué es una cláusula de salida o golden parachute?
Un golden parachute es una cláusula que establece beneficios económicos especiales para un ejecutivo en caso de despido, como:
- Bonos por término anticipado del contrato
- Acciones o stock options
- Sueldo garantizado por varios meses
- Indemnizaciones por encima del mínimo legal
Estas cláusulas buscan proteger a ejecutivos de alto nivel frente a despidos arbitrarios, especialmente cuando hay cambios de control en la empresa o reestructuraciones.
¿Te protege o te limita más de lo que parece?
Aunque suene contradictorio, muchos contratos blindados protegen económicamente, pero no legalmente. ¿Por qué? Porque:
- Incluyen cláusulas de renuncia a acciones legales futuras.
- Están redactados por los abogados de la empresa, no por los del ejecutivo.
- Dan una falsa sensación de seguridad.
Si al momento del despido se vulneraron derechos fundamentales (como la dignidad, igualdad, honra o salud mental), ese blindaje no te impide accionar judicialmente.
¿Qué pasa si firmaste un bono o acciones y luego fuiste despedido?
En muchos casos, los planes de acciones o stock options tienen condiciones: por ejemplo, permanecer en la empresa cierto tiempo, o salir “sin causa”. Sin embargo:
- El despido injustificado o con vulneración de derechos puede desbloquear beneficios que el empleador intentó restringir.
- Es posible demandar por el perjuicio causado si se pierde un paquete accionario injustamente.
- El valor económico de las acciones puede incorporarse en la indemnización total.
¿Cuándo puedes demandar igual por tutela, aunque tengas beneficios especiales?
Un despido con paquete especial no borra el daño si hubo vulneración de derechos. Puedes presentar una demanda de tutela laboral si:
- El despido ocurrió en contexto de acoso laboral, discriminación o represalias.
- Fuiste presionado a firmar el finiquito bajo amenazas o sin asesoría.
- Sufriste afectación psicológica grave y demostrable durante o después del proceso.
Incluso si ya cobraste el bono, las acciones legales no están cerradas. La clave está en reservar acciones en el finiquito o en probar que hubo vicio del consentimiento.
Errores comunes de ejecutivos al confiar en su contrato blindado
Muchos ejecutivos caen en estas trampas:
- Confían en que el bono lo cubre todo: pero el daño moral o el perjuicio profesional pueden valer mucho más.
- Firman sin asesoría legal: y luego se dan cuenta de que renunciaron a acciones clave.
- No documentan el acoso o maltrato: perdiendo pruebas fundamentales para una tutela exitosa.
Un contrato blindado no es sinónimo de impunidad empresarial. Si hubo vulneración, puedes defenderte.
Caso real: ejecutiva despedida con paquete especial, pero se negoció $89M
Una alta ejecutiva del área tecnológica fue despedida con un paquete que incluía $33 millones en bono, acciones y beneficios complementarios. La empresa pensó que eso bastaba.
Sin embargo, la ejecutiva había sido víctima de acoso sistemático y marginación profesional por parte del nuevo gerente general, lo que impactó gravemente su salud emocional.
Becker Abogados asumió su defensa legal, y construyó una demanda de tutela laboral sólida, respaldada por peritajes psicológicos, correos internos y testigos clave. El enfoque estratégico permitió demostrar que el despido fue una represalia encubierta tras denuncias internas por maltrato laboral.
¿Resultado? Se logró negociar una compensación total de $89 millones, casi triplicando lo ofrecido inicialmente por la empresa.
Este caso muestra que ni los contratos blindados ni los bonos millonarios anulan tus derechos fundamentales. Con asesoría legal experta, sí se puede lograr justicia y una indemnización justa.
¿Cómo saber si tu caso amerita una demanda por vulneración de derechos?
Algunas señales claras de que puedes demandar por tutela, aunque tengas contrato blindado:
- Te despidieron poco después de denunciar acoso o irregularidades.
- Te excluyeron de decisiones, reuniones o beneficios sin justificación.
- Recibiste presiones sutiles o explícitas para renunciar.
- Tu salud mental se vio seriamente afectada y hay peritajes que lo demuestran.
Un abogado especializado puede ayudarte a evaluar rápidamente la viabilidad del caso, sin costo inicial.
Tu contrato no anula tus derechos
Si fuiste despedido como ejecutivo con un bono, acciones o cláusula especial, no asumas que todo está perdido. Puedes demandar por tutela laboral si hubo vulneración de tus derechos, incluso si firmaste el finiquito.
En Becker Abogados hemos representado con éxito a altos ejecutivos en situaciones similares. Evaluamos tu caso en forma confidencial, realista y estratégica, para ayudarte a negociar la máxima compensación posible o llevar el caso hasta el final si es necesario.
¿Quieres saber si puedes demandar aunque ya hayas firmado tu paquete de salida?
Contáctanos hoy.