“Mi socio abusa de su poder”; “Mi socio no me da utilidades”, ¿te identificas con alguna de estas ideas? La guerra de socios es uno de los conflictos más destructivos que puede enfrentar una empresa y sus inversionistas. El problema no es solo la diferencia de opinión, sino la sensación desesperante, de que estás perdiendo el control de la empresa que tanto esfuerzo te costó construir. 

Sientes que el pacto de accionistas está roto, tu socio se cree único dueño, te ignora y está tomando malas decisiones que afectan el valor de la empresa. Incluso, has llegado al punto de pensar: “mi socio me quiere sacar”, esta puede ser una realidad que requiere acciones inmediatas. 

Un conflicto societario en Chile no se resuelve con llamadas tensas, sino con una estrategia legal que proteja tu patrimonio y más cuando se mide en millones y en Becker Abogados, lo sabemos muy bien.

    Cuando el socio deja de ser aliado y se convierte en tu mayor riesgo

    Todo empieza igual: dos personas se asocian para construir algo grande. Pero con el tiempo, uno de ellos empieza a actuar como si la empresa le perteneciera solo a él. Decide sin consultar, oculta información financiera y comienza a comportarse como único dueño.

    Es en ese momento cuando como empresario empiezas a sentir que el dolor es real: no es solo dinero. Es la sensación de haber sido traicionado por alguien en quien confiabas.

    No estás frente a un “problema interno”, estás frente a un conflicto millonario que puede destruir todo el valor de la empresa.

    El origen del dolor: tres señales de abuso de poder societario

    El dolor del socio minoritario o igualitario es real, y no es solo por el dinero. Es la sensación de haber sido traicionado por alguien en quien confiabas. Si sientes que tu socio se cree único dueño, es probable que estés experimentando estas tres señales de abuso:

    La parálisis operacional y las malas decisiones

    Cuando adviertes que la empresa está asumiendo riesgos innecesarios, tomando préstamos excesivos o realizando ventas a valor de liquidación, la urgencia es máxima. Un socio que abusa de su poder puede usar la falta de acuerdos para paralizar la organización. Peor aún, tomar decisiones unilaterales que la encaminen al colapso y perdida de valor, arruinando una futura venta de la empresa.

    La retención arbitraria de utilidades

    “Mi socio no me da utilidades”, esta es una queja muy común. Si la empresa genera ganancias, pero el socio administrador, sin consultar, decide retener o reinvertir todo, asignar gastos injustificados, está vulnerando tu derecho económico. Tu derecho legítimo es que los beneficios de la empresa sean distribuidos.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    Uso indebido de recursos (el desvío de fines)

    El abuso también se materializa cuando un socio usa los bienes de la empresa para fines personales (vehículos, gastos suntuarios o contratación de personal no esencial). En la práctica, puedes estar financiando un estilo de vida que compromete el flujo de caja y la legalidad del negocio.

    En Becker Abogados hemos visto docenas de casos donde este patrón termina en la pérdida total de control para uno de los socios. Es una dinámica repetida: el abuso empieza pequeño, pero nunca se detiene por sí solo.

    La realidad jurídica: tu patrimonio está en riesgo

    En una guerra de socios, la principal amenaza es la pérdida de valor de la empresa. La parálisis o la mala gestión deterioran la organización, propiciando el retiro de cualquier posible inversionista.

    Pacto de accionistas roto: cuando el acuerdo ya no sirve

    Muchos socios creen estar blindados por un pacto de accionistas, pero si un socio lo ignora o lo incumple, el pacto queda roto, y se necesita una acción judicial para hacerlo valer. La simple existencia de un acuerdo no detiene el abuso; solo la acción legal lo hace.

    El riesgo de disolución (cuando la confianza muere)

    La ley chilena entiende que, si la base de confianza mutua (el affectio societatis) se rompe, la empresa no puede seguir existiendo. En este escenario, si piensas que tu socio te quiere sacar de forma injusta o el conflicto es terminal, tienes el derecho de iniciar una acción de disolución, obligando a una salida ordenada y tasada.

    Cuando la relación ya es irreparable: cómo sacar a un socio de la empresa legalmente

    Cuando la convivencia societaria, se hace imposible, una pregunta muy común es ¿cómo sacar a un socio de la empresa legalmente? Existen diferentes estrategias. En este punto, necesitas un buen abogado para pelea de socios, este profesional activará estrategias como:

    • Acción de nulidad de acuerdos abusivos.
    • Disolución parcial.
    • Salida forzada mediante valorización independiente.
    • Adquisición obligatoria de participación.
    • Bloqueo de decisiones ilegales en juntas.

    Cada herramienta depende del tipo de sociedad, de los pactos y del nivel de abuso.

    Protege tu patrimonio con Becker Abogados

    En Becker Abogados sabemos que la respuesta a un conflicto societario en Chile jamás es emocional, sino estrictamente legal y estratégica. Nuestro rol como abogados especializados en pelea de socios es claro: ejecutar la acción que te devuelva el control, protegiendo y recuperando el valor de tu participación.

    Un conflicto de socios puede destruir todo el valor de tu empresa. No dejes que la parálisis o el abuso hundan tu patrimonio. La ley te da mecanismos para auditar, exigir utilidades o forzar una salida. Antes de dar la batalla por perdida, hablemos.