
¿Cómo vender mi empresa en Chile? Para muchos emprendedores, vender la empresa es el momento que lo cambia todo: años de trabajo, riesgo, noches sin dormir y crecimiento personal se transforman finalmente en una transacción millonaria. Es, literalmente, el exit soñado.
No obstante, también es el instante donde más errores se cometen. Y no errores menores: errores que pueden costar millones y que te pueden dejar responsable de deudas o contingencias futuras, incluso después de haber firmado y recibido el dinero.
Si estás pensando vender tu empresa, debes entender que el riesgo más grande es quedar atado legalmente a las deudas o contingencias que surjan después de haber recibido el dinero. Esta es la clave que define si el negocio será un exitoso o una pesadilla.
El error fatal: creer que vender una empresa es solo “firmar un documento”
¿Me quieren comprar la empresa, que debo hacer? ¿Qué revisar antes de vender mi empresa? Vender una empresa es, probablemente, la transacción financiera más importante de tu vida. El momento en que alguien quiere comprar la empresa que tú fundaste o hiciste crecer está lleno de expectativa y emoción.
Sin embargo, el error legal que cometen la mayoría de los dueños no ocurre en la negociación del precio, sino en el pacto de responsabilidad post-venta. En Chile, miles de emprendedores venden sus empresas creyendo que basta con un comprador interesado, un precio y un contrato bien redactado.
Pero cuando una transacción empresarial involucra activos, flujos, pasivos, juicios pendientes, contratos en curso y responsabilidades laborales o tributarias, lo que está en juego no es solo el valor de la empresa. Es tu patrimonio personal.
El error #1 es vender sin un M&A en Chile con un abogado especializado y sin un análisis de riesgos comparable al de una compraventa internacional. Un mal contrato puede dejarte atado a contingencias que no sabías que existían. Y esas contingencias no se perdonan: se ejecutan.
En Chile, la mayoría de estas operaciones se hacen mal, y no por mala fe, sino por desconocimiento.
El error fatal: firmar sin due diligence de vendedor
El comprador siempre actúa con desconfianza, asumiendo que tú estás ocultando información. Si tú no realizas un Due Diligence venta de empresa, es decir, un Due Diligence de Vendedor (Vendor Due Diligence) preventivo, el comprador encontrará los problemas antes que tú. Cada contingencia descubierta se traduce automáticamente en: A) una reducción del precio de venta, o B) una cláusula de responsabilidad post-venta más estricta.
La falta de preparación legal impacta directamente en tu bolsillo. Cada contingencia no resuelta da al comprador el derecho a negociar una baja en el precio o a solicitar una retención del dinero como garantía. Al contratar un abogado para vender una Pyme, puedes tener la tranquilidad, de que estas contingencias se resuelvan antes de que el comprador las use como arma de negociación.
Un Due Diligence incompleto o superficial puede ocultar problemas que el comprador descubrirá después… y te exigirá compensar.
El engaño más común: te compran la empresa, pero tú sigues respondiendo
Cuando vendes una empresa sin revisar adecuadamente su estructura, contratos, litigios, deudas, proveedores, activos tributarios y pasivos laborales, el comprador puede exigir un pacto de responsabilidad post-venta. Ese pacto (si está mal redactado) puede obligarte a pagar:
- Deudas que no sabías que existían.
- Multas del SII o de la DT.
- Litigios laborales que estallan después de la venta.
- Contratos mal terminados.
- Fallas contables.
- Obligaciones ambientales o sanitarias.
- Garantías no documentadas.
Incluso años después de haber firmado la venta. Por eso, al vender sin asesoría, muchos dueños descubren tarde que su “exit” no era tal, sino una trampa legal disfrazada.
La responsabilidad después del pago
Muchos emprendedores creen que una vez que recibieron el dinero, el trato está cerrado. Pero no siempre es así. En gran parte de las operaciones de compra y venta de empresas, existen:
- Garantías.
- Declaraciones y representaciones.
- Cláusulas de indemnidad.
- Cartas de reembolso.
- Pactos de responsabilidad por pasivos ocultos.
Si esto no está bien delimitado, puedes terminar pagando más después de la venta que lo que ganaste con ella.
Por qué necesitas un abogado especializado en M&A (no un abogado generalista)
Cualquier abogado puede redactar contratos, pero un abogado experto en compraventa de empresas:
- Protege tus declaraciones.
- Limita tu responsabilidad futura.
- Negocia garantías razonables.
- Detecta riesgos que tú jamás verías.
- Recorta o elimina el pacto de responsabilidad post-venta.
Y defiende tu patrimonio cuando alguien quiera cargar sus problemas sobre ti. En otras palabras, es la diferencia entre vender bien y vender mal, entre independencia y ruina financiera.
En Becker Abogados entendemos, que vender tu empresa es la transacción más importante de tu vida. Y sabemos que un mal Due Diligence o un débil pacto de responsabilidad te puede hacer responsable de las deudas después de recibir el dinero.
No es solo un “contrato”, es tu patrimonio. Blindemos el trato.
