
El reglamento interno laboral es mucho más que un documento para cumplir con la formalidad legal. En 2025, con una fiscalización más activa de la Dirección del Trabajo y una jurisprudencia que exige evidencia concreta de prevención de conflictos, tener un reglamento bien redactado puede ser clave para defender a tu empresa en juicio.
¿Qué es un reglamento interno laboral y por qué es clave en 2025?
El reglamento interno es una herramienta esencial para la organización del trabajo y la defensa jurídica del empleador.
Funciones legales y prácticas del reglamento
El reglamento interno es un documento obligatorio para todas las empresas con 10 o más trabajadores, según el artículo 153 del Código del Trabajo. Define las normas internas de conducta, obligaciones, medidas disciplinarias, higiene y seguridad. Es, en la práctica, una herramienta clave para ordenar el ambiente laboral y prevenir conflictos.
- Establece claramente los deberes del trabajador y del empleador.
- Sirve como respaldo en procedimientos disciplinarios.
- Refuerza la defensa de la empresa en juicios por despido, acoso, negligencia o incumplimiento.
- Permite a la empresa demostrar que informó sus políticas internas de forma previa y transparente.
Errores comunes que invalidan un reglamento en tribunales
Un reglamento mal elaborado puede jugar en contra de la empresa. Aquí repasamos los errores más habituales.
- Redactarlo sin considerar la normativa vigente.
- Copiar y pegar formatos antiguos sin adaptarlos.
- No actualizarlo con protocolos exigidos por leyes recientes (como la Ley Karin).
- No difundirlo adecuadamente entre los trabajadores.
- No registrarlo en la Inspección del Trabajo cuando corresponde.
Un reglamento con estos errores puede ser desestimado por el tribunal, dejando a la empresa sin respaldo en una causa laboral.
¿Cómo redactar un reglamento interno que sí resista una demanda?
Redactar un reglamento útil requiere más que cumplir con los requisitos mínimos. Aquí te explicamos cómo hacerlo bien.
Requisitos legales vigentes en Chile
Un buen reglamento no solo está bien redactado, sino también alineado con la normativa laboral actual y con evidencia de su aplicación en la práctica.
- Debe ser redactado por escrito, con fecha y firma del empleador.
- Tiene que incluir normas de orden, higiene y seguridad.
- Debe incorporar protocolos de acoso laboral, canales de denuncia y procedimientos disciplinarios.
- Tiene que ser entregado por escrito a cada trabajador, con copia firmada.
- Si la empresa tiene 10 o más trabajadores, debe registrarse en la Inspección del Trabajo.
Cláusulas que fortalecen la defensa del empleador
Incluir estas cláusulas puede hacer la diferencia en una causa laboral:
- Políticas claras sobre acoso, discriminación y buen trato.
- Procedimientos frente a conflictos internos.
- Uso de tecnología, redes, datos y privacidad.
- Prohibición explícita de conductas graves o reiteradas.
- Protocolo frente a consumo de alcohol o drogas.
- Régimen de sanciones con proporcionalidad y gradualidad.
¿Qué pasa si la empresa no tiene reglamento o está desactualizado?
Omitir este documento o tener uno que no se ajusta a la realidad actual puede tener serias consecuencias.
La falta de reglamento o la tenencia de uno genérico o desactualizado puede jugar en contra de la empresa en un juicio laboral:
- Dificulta probar la existencia de políticas internas conocidas por el trabajador.
- Debilita la defensa frente a una demanda por despido o acoso.
- Aumenta el riesgo de recibir sanciones por parte de la Dirección del Trabajo.
Tener un reglamento válido, coherente y actualizado es una forma concreta de demostrar que la empresa actúa con diligencia y en cumplimiento de sus deberes legales.
Jurisprudencia reciente: fallos donde el reglamento fue decisivo
Los tribunales laborales han dado creciente valor al reglamento interno bien aplicado.
En Chile, sentencias recientes han reforzado la importancia del reglamento como herramienta probatoria. En especial, se ha valorado cuando el empleador:
- Acredita su existencia y entrega oportuna.
- Demuestra que las políticas internas fueron comunicadas y aplicadas.
- Tiene protocolos específicos de actuación ante conflictos o denuncias.
Esto ha permitido justificar despidos, rechazar tutelas por acoso y mostrar diligencia frente a la fiscalización laboral.
Becker Abogados: prevención legal para empresas que quieren estar un paso adelante
Contar con un reglamento no es suficiente: debe ser útil, actualizado y funcional ante una eventual demanda.
En Becker Abogados ayudamos a empresas a revisar, actualizar o redactar desde cero su reglamento interno laboral, con enfoque estratégico y alineado con la normativa vigente.
Te orientamos para que el documento no solo cumpla con la ley, sino que realmente funcione como herramienta de prevención y defensa en caso de fiscalizaciones o juicios.
No esperes a tener un conflicto: revisa tu reglamento hoy con asesoría especializada.