Los contratos están hechos para cumplirse, pero el derecho civil chileno contempla vías para anularlos cuando su formación no fue perfecta. Alegar la nulidad de un contrato en Chile es un camino riguroso que requiere precisión. Sin embargo, es la herramienta fundamental para liberarte de obligaciones injustas. La clave está en demostrar que el acuerdo nació con un defecto de origen, ya sea por fallas o vicio en el consentimiento de las partes, o por una causa ilícita.

    Tipos de nulidad

    La nulidad de un contrato se clasifica según la gravedad del vicio. La ley distingue entre dos grandes tipos de nulidad: 

    Nulidad Absoluta

    Aplica en los casos más graves, procede cuando el contrato infringe principios esenciales del derecho civil. El vicio es tan significativo que la ley le niega cualquier valor. Puede ser declarada por el juez de oficio o por cualquier persona con interés, y no se extingue por el transcurso del tiempo (es imprescriptible).

    Características:

    • Objeto ilícito: por ejemplo, un contrato sobre bienes que no pueden ser comercializados.
    • Falta de causa lícita: cuando el motivo que sustenta el acuerdo es contrario a la ley o a la moral.
    • Incapacidad absoluta: si una de las partes no tenía capacidad legal para contratar.

    La nulidad absoluta puede ser alegada por cualquier interesado y no prescribe, es decir, puede ejercerse en cualquier momento.

    Nulidad Relativa

    Está diseñada para proteger el interés particular de una de las partes. Se configura cuando el contrato presenta defectos que afectan solo a una de las partes. 

    Características:

    • Vicio del consentimiento: error, fuerza o dolo al momento de firmar.
    • Incapacidad relativa: cuando la persona podía contratar, pero con restricciones legales.

    La nulidad relativa solo puede ser alegada por la parte afectada, y tiene un plazo de prescripción que, en general, es de cuatro años desde la firma del contrato.

    Si sospechas que tu contrato es nulo por falta de causa o por un vicio del consentimiento, Becker Abogados puede analizar tu caso y asesorarte en la vía más rápida y efectiva para proteger tus derechos.

    Prueba clave para invalidar

    La nulidad no se presume: debe ser demostrada ante un tribunal mediante pruebas sólidas. El Código Civil presume la buena fe, por lo que la carga de la prueba recae sobre quien alega el vicio (el demandante). El éxito de la nulidad depende de la capacidad del abogado para construir un relato probatorio irrefutable.

    Documentación Irrefutable y Peritajes

    La prueba más sólida es la que se genera antes y durante la firma. Esto incluye correos electrónicos, WhatsApp o cartas que demuestren las promesas incumplidas, los errores de información o el silencio intencional de la otra parte. En casos técnicos, un informe pericial que revele el defecto o error es vital.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    Documentos esenciales

    • Copias del contrato firmado y sus anexos.
    • Correos electrónicos o comunicaciones que evidencien presiones o engaños.
    • Certificados médicos o psicológicos si el consentimiento fue afectado por incapacidad.

    Testimonios y peritajes

    • Declaraciones de testigos que presenciaron la negociación.
    • Informes periciales que respalden la existencia de dolo, error o abuso.

    Carga de la prueba o estrategia Probativa

    Tu abogado debe conectar los hechos, los documentos y la norma legal. La prueba testimonial puede ser útil para construir el contexto, pero su valor será bajo si no está respaldada por documentos sólidos. Se debe demostrar no solo el vicio, sino cómo este influyó de manera directa en el consentimiento y el resultado del contrato.

    En casos de nulidad relativa, corresponde al afectado demostrar el vicio del consentimiento. En cambio, en la nulidad absoluta basta con acreditar que el contrato contraviene normas legales fundamentales.

    Estrategias judiciales 

    La estrategia dependerá del tipo de nulidad y de los intereses en juego. El abogado especialista en contrato civil en Chile debe evaluar la vía más rápida y eficiente:

    Demanda de Nulidad

    Esta acción busca que el juez declare que el contrato nunca existió legalmente debido a un vicio de origen (vicio de consentimiento, etc.). Si es acogida, las partes vuelven al estado anterior y se restituye lo pagado. Cuando el contrato se anula, ambas partes deben restituir lo recibido. Si pagaste un dinero bajo un acuerdo inválido, tienes derecho a su devolución. 

    En casos urgentes, es posible solicitar al tribunal que suspenda los efectos del contrato mientras se resuelve el juicio, protegiendo así tu patrimonio.

    Resolución Contractual

    Es una acción alternativa. Se alega cuando el contrato es válido, pero una de las partes incumplió una obligación posterior (ej. no pago del precio o incumplimiento de plazos de entrega). Es más fácil de probar que la nulidad y permite solicitar indemnización de perjuicios y la liberación de la obligación.

    Negociación Extrajudicial Estratégica

    Antes de litigar, un abogado experto en contrato civil Chile intentará una negociación extrajudicial. En ocasiones, la sola amenaza de una demanda de nulidad es suficiente para que la contraparte acceda a negociar y dejar sin efecto el contrato de mutuo acuerdo.

    Becker Abogados: tu defensa estratégica en derecho civil

    En Becker Abogados entendemos que un contrato es un compromiso de vida, y que no todos los contratos se celebran en igualdad de condiciones. Muchas veces la voluntad de una parte se ve afectada por presiones, engaños o cláusulas abusivas, y las fallas pueden comprometer tu patrimonio y tranquilidad. 

    Nuestro equipo de abogados especialistas en contrato civil en Chile se especializa en la detección de vicios y en la ejecución de estrategias probatorias rigurosas, esenciales para alegar la nulidad de un contrato en Chile exitosamente.

    ¿Firmaste bajo engaño, error o coacción? La ley está de tu lado, pero el tiempo corre. Contáctanos hoy mismo para una evaluación de tu contrato. Tu mejor defensa es una acción legal oportuna y bien fundamentada.