
El despido de un trabajador con fuero puede convertirse en una pesadilla legal si la empresa no actúa con total claridad jurídica. Ya sea por embarazo, afiliación sindical o acciones judiciales recientes, el fuero es una protección que impide el despido unilateral y puede derivar en indemnizaciones millonarias si no se respeta el procedimiento correcto.
En este artículo te explicamos qué tipos de fuero existen, qué errores debes evitar como empleador y cómo actuar con estrategia para defender tu empresa sin caer en demandas complejas.
¿Qué tipos de fuero existen en Chile y a quién protegen?
El fuero es una figura legal que protege al trabajador frente a despidos injustificados durante ciertos periodos o bajo determinadas condiciones. En Chile, los más comunes son:
- Fuero maternal: Protege a trabajadoras embarazadas desde la concepción hasta un año después del término del postnatal.
- Fuero sindical: Cubre a dirigentes sindicales, delegados de personal y candidatos, desde su postulación hasta un tiempo posterior al término del mandato.
- Fuero laboral por acción judicial: Aplica a trabajadores que han presentado demandas laborales (como tutela por derechos fundamentales), impidiendo represalias durante el juicio.
- Fuero por accidente o enfermedad laboral: Protege a quienes están con licencia médica por accidente del trabajo o enfermedad profesional.
Es clave que los empleadores conozcan estos tipos de fuero, ya que el desconocimiento no exime de responsabilidad legal.
Riesgos legales de despedir a un trabajador con fuero sin autorización
Uno de los errores más graves que cometen las empresas es despedir sin solicitar previamente el desafuero judicial correspondiente. Esto puede tener consecuencias muy costosas:
- Nulidad del despido: El trabajador debe ser reincorporado y se deben pagar todos los sueldos y cotizaciones desde la fecha de despido.
- Indemnización por daño moral: En casos de fuero maternal o tutela, puede aplicarse si se acredita vulneración de derechos fundamentales.
- Daño reputacional: Especialmente si se trata de dirigentes sindicales o si el caso adquiere notoriedad mediática.
Además, actuar sin respaldo jurídico puede debilitar completamente la defensa, dejando a la empresa sin argumentos ante el tribunal.
Cómo debe actuar una empresa si sospecha que un trabajador tiene fuero
La mejor defensa empieza por la prevención. Si existe la sospecha de que un trabajador goza de fuero, o si hay dudas razonables, lo más prudente es:
- Solicitar informe legal inmediato: Para verificar si efectivamente se aplica un fuero.
- Evitar tomar decisiones apresuradas: Suspender cualquier acción de despido hasta contar con asesoría especializada.
- Registrar correctamente toda la documentación: Asistencias, sanciones previas, comunicaciones internas, etc.
- Documentar el motivo del despido: Aun si se pide desafuero, es vital que las causales estén claramente fundadas.
Actuar con orden y respaldo permite a la empresa demostrar que ha obrado de buena fe y que su decisión no es arbitraria.
¿Cuándo es posible ganar un juicio de desafuero? Claves legales para prepararse
Pedir un desafuero judicial no garantiza que el juez lo conceda. Para que tenga éxito, la empresa debe acreditar una causal legal suficiente para despedir. Las más aceptadas por tribunales incluyen:
- Incumplimiento grave de obligaciones contractuales.
- Conductas abusivas, acoso o faltas de respeto graves.
- Abandono del trabajo o ausencias reiteradas sin justificación.
Prepararse para un juicio de desafuero requiere estrategia:
- Asesoría jurídica desde el inicio.
- Testigos confiables y documentación sólida.
- Evaluación de la jurisprudencia aplicable.
Cuando la empresa actúa correctamente y el caso está bien fundado, es perfectamente posible ganar un juicio de desafuero.
Caso real: defendimos con éxito a una empresa ante una demanda por fuero sindical
En Becker Abogados representamos a una empresa del rubro logístico que fue demandada por un trabajador con fuero sindical, despedido por reiteradas faltas graves. La empresa contaba con pruebas documentales contundentes, incluyendo sanciones previas, informes de RRHH y testigos presenciales.
Nuestro equipo solicitó el desafuero ante el tribunal, fundamentando que el trabajador había incurrido en incumplimientos graves de sus deberes. A pesar del contexto sindical, logramos que el tribunal autorizara el despido por considerar que las conductas vulneraban gravemente el contrato de trabajo.
Gracias a una defensa sólida desde el primer día, evitamos una indemnización cercana a los $25 millones y sentamos un precedente disuasivo para futuros conflictos laborales.
Protege tu empresa antes de que sea tarde
El fuero no es un blindaje absoluto, pero sí una zona de riesgo donde las empresas deben moverse con máxima precaución. Actuar sin asesoría puede derivar en juicios largos, costosos y difíciles de revertir.
En Becker Abogados hemos acompañado a múltiples empresas a enfrentar procesos de desafuero con éxito, gracias a una preparación estratégica y un enfoque preventivo. Si tu empresa enfrenta una situación similar, no improvises.
Contáctanos hoy y toma decisiones informadas desde el primer momento.