Sentir que tus derechos fundamentales son vulnerados por una autoridad, una empresa, o incluso un particular, puede ser una situación de gran frustración. Sin embargo, en Chile existe un mecanismo legal regulado por la Constitución, diseñado para actuar de forma rápida y efectiva ante estas situaciones: el recurso de protección.

El recurso de protección en Chile es una acción judicial de emergencia ágil y expedito, que busca restablecer el imperio del derecho ante cualquier acto u omisión ilegal o arbitraria que vulnere una de tus garantías constitucionales. Una herramienta ideal para detener de forma inmediata una vulneración de los derechos fundamentales cuando estos son amenazados o vulnerados y recuperar tu tranquilidad.

    Cuándo usar este recurso

    El recurso de protección no es un mecanismo para resolver cualquier conflicto; está diseñado específicamente para casos donde hay una vulneración de derechos fundamentales. Es una herramienta legal diseñada para situaciones de emergencia, por lo que su uso está limitado a casos específicos donde la rapidez es vital para proteger un derecho fundamental.

    Debes usar este recurso cuando un acto u omisión, ya sea de una autoridad o de un particular o una empresa, es ilegal o arbitrario. Y como resultado, vulnera una de tus garantías constitucionales.

    Por ejemplo:

    • Vulneración de la libertad personal: Cuando una persona es detenida de forma ilegal o arbitraria por una autoridad.
    • Ataques a la propiedad privada: Si una autoridad pública intenta tomar o expropiar un bien sin cumplir con el debido proceso legal.
    • Abuso por parte de empresas: Cuando una compañía de servicios básicos (agua, electricidad, etc.) realiza un corte de forma ilegal o sin justificación.
    • Vulneración del derecho a la salud: Si una Isapre o Fonasa te niegan la cobertura de un tratamiento médico crucial de forma injustificada.
    • Bloqueo o cancelación arbitraria de cuentas: Si un banco o una entidad financiera bloquea tu cuenta o te excluye de servicios sin una razón legal válida.

    En resumen, este recurso es tu opción cuando un derecho esencial está siendo atacado y necesitas una respuesta rápida para restablecer la justicia.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    Documentos necesarios

    Aunque un recurso de protección, es de tramitación rápida, requiere de un respaldo documental sólido para que la Corte de Apelaciones lo acoja.

    Para presentar un recurso de protección, es fundamental adjuntar la documentación que respalda la acción ilegal o arbitraria que vulneró tus derechos. La corte revisará estos documentos para decidir si el caso procede.

    Requisitos básicos

    1. Escrito de interposición: redactado por un abogado, señalando claramente el derecho vulnerado y la acción u omisión que lo causa.
    2. Antecedentes que acrediten el acto ilegal o arbitrario: esta es la parte más importante. Debes incluir toda la evidencia que demuestre la vulneración de tus derechos. Por ejemplo:
      • Cartas o comunicados de la empresa o autoridad.
      • Correos electrónicos.
      • Contratos.
      • Boletas, facturas o recibos que demuestren un pago.
      • Cualquier otro documento oficial que se relacione directamente con el caso.
    1. Patrocinio y poder: documento que le otorga a tu abogado la facultad de representarte legalmente ante la Corte de Apelaciones.
    2. Antecedentes personales: nombre completo, RUT y domicilio de la persona que interpone el recurso (el recurrente). 
    3. Fecha del acto: el recurso debe presentarse dentro de los 30 días siguientes a la vulneración.

    Presentar un recurso de protección es un proceso legal que requiere precisión. Por ello, es esencial que un abogado se encargue de reunir y presentar todos los documentos de forma correcta para evitar que el recurso sea declarado inadmisible.

    En Becker Abogados reunimos y organizamos todos los documentos necesarios para que tu recurso tenga mayores probabilidades de éxito.

    Cómo se tramita por vía express

    El recurso de protección por su naturaleza es considerado, un mecanismo urgente, un trámite de vía express o de emergencia. Lo que significa que su tramitación es más expedita que la de un juicio ordinario. 

    Etapas principales

    1. Presentación ante la Corte de Apelaciones: el recurso se ingresa directamente en la Corte correspondiente al lugar donde ocurrió la vulneración.
    2. Admisibilidad: la Corte revisa si cumple con los requisitos mínimos. Si los cumple, se acoge a tramitación.
    3. Informe del recurrido: se solicita al organismo o empresa denunciada que entregue su versión de los hechos.
    4. Alegatos: el abogado del recurrente puede exponer oralmente ante la Corte para reforzar los argumentos.
    5. Sentencia: la Corte puede acoger el recurso y ordenar medidas inmediatas para restablecer el derecho.

    Medidas cautelares inmediatas

    En situaciones graves, la Corte de Apelaciones por urgencia puede decretar medidas provisionales mientras se resuelve el fondo. Estas pueden incluir, reponer un servicio cortado o suspender un acto administrativo.

    Becker Abogados: tu defensa inmediata ante vulneraciones de derechos

    Enfrentar una vulneración de derechos fundamentales requiere actuar con rapidez y precisión jurídica. En Becker Abogados combinamos experiencia en litigios constitucionales con un enfoque estratégico que prioriza la urgencia de cada caso.

    Nuestros servicios incluyen:

    • Evaluación inmediata de la viabilidad del recurso.
    • Redacción y presentación del escrito en la Corte de Apelaciones por urgencia.
    • Solicitud de medidas cautelares para proteger tus derechos mientras se resuelve el fondo.
    • Defensa en alegatos orales ante la Corte.

    ¿Tu derecho fue vulnerado? Contacta a Becker Abogados hoy mismo y recibe apoyo legal urgente para presentar un recurso de protección en Chile con todas las garantías.