¿Te despidieron y tu indemnización no superó las 90 UF? Este límite puede parecer inamovible, pero en realidad no es absoluto. Existen situaciones en las que puedes recibir una compensación mucho mayor, especialmente si tu despido vulneró tus derechos fundamentales como trabajador o trabajadora.

En este artículo te explicamos qué es el tope de 90 UF, cómo se puede superar legalmente y por qué una demanda de tutela laboral bien argumentada puede ser la herramienta clave para obtener una indemnización justa. 

    ¿Qué es el tope de 90 UF en indemnizaciones por despido y cuándo se aplica?

    El artículo 172 del Código del Trabajo chileno establece que, ante un despido injustificado, las indemnizaciones legales por años de servicio no pueden exceder las 90 UF (aproximadamente 3 millones de pesos, según el valor de la UF al momento del pago).

    Este tope se aplica incluso cuando la antigüedad del trabajador o su sueldo justificarían un monto mayor. El objetivo de esta norma es limitar la responsabilidad económica del empleador, especialmente cuando el despido no involucra vulneración de derechos fundamentales.

     

    ¿Qué dice exactamente el artículo 172 del Código del Trabajo?

    El artículo 172 regula la forma de calcular la indemnización por años de servicio y establece un límite: el empleador no estará obligado a pagar más de 330 días de remuneración, lo que en la práctica se traduce en un tope de 90 Unidades de Fomento (UF).

    Este límite se aplica aunque el trabajador tenga más de 11 años de servicio o su remuneración mensual sea alta. Así, incluso si por cálculo matemático la indemnización resulta superior, la empresa puede acogerse al tope legal para limitar el pago.

    Este tope ha sido criticado por restringir los derechos de trabajadores con larga trayectoria o sueldos altos, y solo puede superarse cuando existe una vulneración de derechos que habilite una acción adicional, como la tutela laboral.

     

    ¿En qué situaciones se aplica el tope de 90 UF?

    El tope legal de 90 UF se aplica cuando el despido se produce en el marco de causales comunes establecidas en el Código del Trabajo, sin que exista una infracción a derechos fundamentales. Es decir, aunque el despido pueda ser considerado injustificado desde el punto de vista laboral, la indemnización por años de servicio no podrá exceder el máximo de 330 días de remuneración, equivalentes a 90 UF.

    Las situaciones más frecuentes donde se aplica este límite son:

    • Despido por necesidades de la empresa, como reestructuración, baja productividad o motivos económicos.
    • Término de contrato a plazo fijo, cuando este expira naturalmente sin renovación.
    • Despido sin causa legal específica, cuando no hay prueba de discriminación, represalia u otra vulneración de derechos.
    • Mutuo acuerdo con pago de indemnización, si se pacta en esos términos.

    En estos casos, el empleador puede legalmente acogerse al tope, salvo que el trabajador demuestre que el despido fue una forma de vulneración a sus derechos fundamentales, lo que abre la puerta a una tutela laboral con indemnización sin tope.

    Book an appointment with Personnel Calendar using SetMore

    ¿Es posible superar las 90 UF? Sí, con una tutela laboral correctamente fundamentada

    Cuando el despido no solo fue injustificado, sino también vulneró tus derechos fundamentales, puedes presentar una demanda de tutela laboral. En estos casos, los tribunales pueden ordenar una indemnización adicional sin tope, que compense el daño moral causado.

    ¿Qué derechos deben haberse vulnerado?

    • Derecho a la honra o vida privada.
    • Derecho a la integridad física y psíquica.
    • Derecho a la no discriminación.
    • Libertad sindical o de expresión.
    • Derechos maternales o paternales.

    Por ejemplo: si fuiste despedido tras denunciar acoso, estar embarazada, regresar de una licencia médica o participar en una negociación colectiva, tu caso podría justificar una tutela laboral. Y si el tribunal te da la razón, la indemnización no está limitada a las 90 UF.

     

    Jurisprudencia: los tribunales chilenos permiten superar el tope de 90 UF en casos fundados

    Distintos fallos de tribunales laborales y cortes de apelaciones en Chile han reconocido el derecho de los trabajadores a recibir indemnizaciones superiores al límite legal cuando se demuestra que el despido vulneró derechos fundamentales.

    Esto ha ocurrido, por ejemplo, en casos de:

    • Discriminación por razones de género, salud o afiliación sindical.
    • Despidos en contexto de maternidad o fuero.
    • Represalias tras denuncias internas o reclamos por acoso laboral.

    Si bien cada caso depende de sus antecedentes y de la prueba disponible, la tendencia jurisprudencial confirma que el techo de 90 UF puede ser superado cuando existe una tutela laboral correctamente planteada y bien sustentada ante los tribunales.

     

    Estrategias procesales avanzadas para una demanda de tutela exitosa

    Para romper el tope legal y obtener una indemnización superior, no basta con afirmar que el despido fue injusto. Es esencial presentar una demanda de tutela bien estructurada, con argumentos sólidos y pruebas claras.

    En Becker Abogados abordamos estos casos con una estrategia jurídica rigurosa:

    Evaluación previa

    Analizamos si existen elementos suficientes para demostrar la vulneración de derechos fundamentales, como la integridad psíquica, la honra o la no discriminación.

    Recopilación de evidencia

    Mensajes, correos, testigos, comunicaciones internas… Todo lo que respalde tu versión del despido y el contexto en que ocurrió.

    Foco en el daño moral

    Demostrar cómo te afectó el despido (ansiedad, estigmatización, pérdida de oportunidades) permite solicitar una compensación sin tope por ese daño.

    Tramitación dentro de plazo

    La demanda debe presentarse dentro de los 60 días hábiles desde el despido. Por eso, actuar con rapidez y asesoría experta es clave para no perder derechos.

     

    Becker Abogados: tu defensa frente al despido injusto

    Aceptar el tope legal sin analizar tu caso puede significar dejar pasar una oportunidad de justicia. En Becker Abogados hemos acompañado a trabajadores que fueron despedidos en condiciones injustas, ayudándoles a demostrar que su caso merecía más que el límite legal.

    Si sientes que tu despido no fue solo injustificado, sino una forma de abuso o discriminación, estás en tu derecho de exigir una reparación completa, sin límites artificiales. Nuestro equipo legal está listo para ayudarte a reclamar lo que verdaderamente te corresponde.

     Defiende tu dignidad laboral. Contáctanos y convierte tu caso en una oportunidad para hacer justicia.